
Beneficia Isla Mujeres a familias con apoyos alimentarios
CANCÚN, QRoo, 25 de agosto de 2021.- Con una inversión superior a 300 millones de pesos, la empresa Aguakan realiza diversas obras en materia de tratamiento y saneamiento de aguas residuales en los municipios en los que opera.
Entre las obras destaca la modernización y urbanización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur para mejorar el servicio de saneamiento, que beneficia a más de 97 mil habitantes de la zona sur de Cancún.
Asimismo, trabaja en nuevos proyectos e inversiones, como la ampliación de la Planta Norponiente II y la construcción de la planta Polígono Paraíso, cuyos procesos eliminan los contaminantes y permitan regresar el agua 100 por ciento limpia al subsuelo sin que represente ningún riesgo al medioambiente.
Las obras buscan mejorar la calidad de vida de la población, prevenir enfermedades y garantizar su salud pública, priorizando el cuidado y preservación de los recursos hídricos, para lo cual la colaboración ciudadana es indispensable.
Para ello, reiteró el llamado a la concientización para tener un sistema de drenaje sano, evitando arrojar basura u objetos sólidos, como maderas, piedras, o grasas que posteriormente se solidifican, lo que incrementa las probabilidades de un taponamiento, lo cual genera rebosamientos de aguas residuales, malos olores y contaminación.
Actualmente, Aguakan cuenta con 13 plantas de tratamiento para recibir y sanear las aguas provenientes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, donde el acelerado proceso de urbanización ha incrementado el flujo de las mismas generadas por actividades humanas.
En este sentido, informó que el vertido directo y un tratamiento inadecuado son las principales causas de contaminación, así como de la alteración y degradación de los ecosistemas asociados a las aguas subterráneas, por lo que tratar el agua residual contribuye en la conservación de los ríos y mares.
Millonaria inversión de Aguakan para el saneamiento de aguas residuales
Lilian Castro/Quadratín Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 25 de agosto de 2021.- Con una inversión superior a 300 millones de pesos, la empresa Aguakan realiza diversas obras en materia de tratamiento y saneamiento de aguas residuales en los municipios en los que opera.
Entre las obras destaca la modernización y urbanización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Sur para mejorar el servicio de saneamiento, que beneficia a más de 97 mil habitantes de la zona sur de Cancún.
Asimismo, trabaja en nuevos proyectos e inversiones, como la ampliación de la Planta Norponiente II y la construcción de la planta Polígono Paraíso, cuyos procesos eliminan los contaminantes y permitan regresar el agua 100 por ciento limpia al subsuelo sin que represente ningún riesgo al medioambiente.
Las obras buscan mejorar la calidad de vida de la población, prevenir enfermedades y garantizar su salud pública, priorizando el cuidado y preservación de los recursos hídricos, para lo cual la colaboración ciudadana es indispensable.
Para ello, reiteró el llamado a la concientización para tener un sistema de drenaje sano, evitando arrojar basura u objetos sólidos, como maderas, piedras, o grasas que posteriormente se solidifican, lo que incrementa las probabilidades de un taponamiento, lo cual genera rebosamientos de aguas residuales, malos olores y contaminación.
Actualmente, Aguakan cuenta con 13 plantas de tratamiento para recibir y sanear las aguas provenientes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, donde el acelerado proceso de urbanización ha incrementado el flujo de las mismas generadas por actividades humanas.
En este sentido, informó que el vertido directo y un tratamiento inadecuado son las principales causas de contaminación, así como de la alteración y degradación de los ecosistemas asociados a las aguas subterráneas, por lo que tratar el agua residual contribuye en la conservación de los ríos y mares.
En este sentido, informó que el vertido directo y un tratamiento inadecuado son las principales causas de contaminación, así como de la alteración y degradación de los ecosistemas asociados a las aguas subterráneas, por lo que tratar el agua residual contribuye en la conservación de los ríos y mares.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube