
Promueven Mara y Ana Paty a Cancún con eventos deportivos
CANCÚN, QRoo, 6 de diciembre de 2018.- Los hoteleros de Cancún desaprobaron, desde el inicio, el nuevo derecho de saneamiento a los turista que pernocten en el destino a partir de 2019.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón, afirmó desde que se sometió a análisis en el Cabildo de Benito Juárez que organizarían mesas de trabajo para analizar si se podría aplicar no en 2019, sino hasta 2020.
Dijo que “ya existen reservaciones con un costo acordado y el gravamen tendría que pagarlo cada hotel”.
Roberto Cintrón señaló que el sector hotelero estaba abierto a analizar la propuesta del nuevo derecho e incluso, a mejorarla.
Señaló que el motor de la economía de todos los habitantes en Cancún es el turismo y cuestionó: “por qué afectar a los visitantes”.
Destacó que tenían contemplado platicar con cada uno de los regidores “para analizar los pros y contras”.
Mencionó que los impuestos al vapor afectan a ciudadanía, hoteleros, agencias de viaje, tour operadores y restaurantes. “Repercute en todos, por ello hay que ver si puede crearse un fideicomiso y de esta forma se garantiza que los recursos generados por ese impuesto lleguen a su destino de forma íntegra”, dijo en su momento.
El cobro, como ya se había dicho, se pretende sea por cada turista por noche de pernocta en el destino.
Este miércoles, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Hacienda del municipio de Benito Juárez, la cual contempla la actualización de impuestos en temas de Desarrollo Urbano y el cobro del Derecho de Saneamiento Ambiental, con lo cual pretende captar para el municipio 90 millones de pesos en el primer año y 200 millones en el segundo.
El diputado Emiliano Ramos Hernández explicó que la ley no contempla ningún incremento de impuesto real, se mantiene el predial y solo hay actualizaciones de cinco por ciento en aquellos impuestos que tienen que ver con Desarrollo Urbano y fuera de eso la Ley de Hacienda solo busca la parte de certeza legal.
Detalló que la Ley incluye la iniciativa propuesta por él y por el diputado Javier Padilla Balam y que consiste en el cobro de Derecho de Saneamiento Ambienta para el municipio de Benito Juárez, lo cual es positivo para el municipio.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube