
Evitan gol anulado, fallas y porteros daños para América y Cruz Azul
CANCÚN, QRoo, 29 de diciembre de 2022.- “Dentro de un niño vive el potencial de ser lo que quiera, la imaginación creativa, el bien más puro y el sueño de transformar el mundo en un lugar mejor”, afirmó Edson Arantes Do Nascimento el 22 de octubre de este año, un mes antes de que lo internaran por última vez.
Quien desde pequeño jugó y jugó, pese a que su madre, preocupada por su futuro en Tres Corazones, Minas Gerais, Brasil, le decía que vivir pensando en un balón lo convertiría en un pelele, —don nadie, en portugués— transformó ese apodo en Pelé, el Rey del Futbolo, y volvió al mundo en un lugar mejor.
Este 29 de diciembre, a los 82 años de edad, falleció en paz, en el hospital Albert Einstein de San Paulo, Brasil.
Edson nos deja la lección de que creyó en sí mismo y con su magia fue una verdadera revolución en el futbol, inspirador de tatuajes, atenuante de guerras, admirado por Papás, políticos y monarcas, querido por todos, siempre brindó lo mejor que tenía en la cancha, aunque también fue explotado por su primer equipo, el Santos FC, al que se reveló como al otrora dirigente de FIFA, su compatriota, Joao Havelange.
En un mundo sin Internet, sin Facebook ni Twitter, su magistral forma de jugar se difundió de boca en boca en todo el mundo, porque todos querían verlo jugar, disfrutar sus túneles, su gambeteo, su peligrosa efectividad, su paradinha –último amague antes del remate en los penales– y su alegría al verlo anotar un gol.
Ese Rey humilde que nunca olvidó su origen y del que todos conocen su amplia sonrisa, tan única, acaparó portadas de diarios, hazañas que se repitieron una y otra vez en las radios y las televisiones, muchas aún con pantallas en blanco y negro.
Enamorado del futbol desde que nació, para él fue siempre alegría, baile, una verdadera fiesta, como le enseñó a la reina Elizabeth II, en 1968, cuando ella vivió esa magia ante un Maracaná repleto.
Amante de los carros antiguos, de la risa y la paz de un hogar, supo que la vida nos obliga a salir de nuestra zona de confort “nos hace crecer como personas y nos enseña que somos capaces de mucho más de lo que pensamos”.
Su padre fue el mejor de sus maestros, a él prometió a los 10 años que ganaría un mundial y ganó tres con Brasil, los de 1958, 1962 y 1970; además de dos copas de clubes e hizo un total de mil 283 goles en mil 367 partidos.
Pelé nació el 23 de octubre de 1940, en Tres Corazones, Minas Gerais, Brasil, y siempre quiso ser futbolista, como su papá, Joao Ramos do Nascimento, Dondinho, delantero que hizo cinco goles con la testa en un solo juego, récord que el Rey nunca pudo superar.
Con una pelota de trapo formó con sus amigos el Ameriquinha, luego el Baquinho, hasta que fue visto por los profesionales, uno de ellos Waldemar do Brito, mundialista de Italia 1934.
Pelé dejó su hogar y a sus hermanos, María Lucía, Edson y Zoca, para enrolarse en el Santos FC, donde con 48 kilos de peso se fue convirtiendo en la gran figura. Con Santos ganó dos Copas Libertadores.
Su primer partido oficial fue contra Cubatao, el 7 de septiembre de 1956 cuando tenía 15 años de edad. Su fama internacional vino cuando en el Maracaná le anotó al Belenenses de Portugal, al Dynamo de Yugoslavia, al Flamengo y al San Paulo… y revolucionó el futbol.
El técnico de Brasil, Vicente Feola, lo convocó como seleccionado a los 16 años. Su fama se extendió y el 7 de julio de 1957 en un juego contra Argentina en el Maracaná, la gente comenzó a corear su nombre, era ya la figura brasileña.
Jugó en el Mundial de Suecia 1958 y con su magia logró que Brasil, una selección sudamericana, ganara por primera vez un mundial en Europa.
A los 17 años de edad, la revista francesa L’Equipe le otorgó el título del Rey del Futbol, que se le quedó por siempre.
Pelé pudo renegociar su contrato con el Santos, en ese entonces y le pagaron 22 mil dólares, le dieron casa y un Volkswagen.
Entre sus aventuras se le recuerda en una batalla campal contra Uruguay a los 19 años y el hecho de que el periódico paulista O Esporte colocara una placa en el Maracaná por el gol más bonito de la historia del estadio, realizado el 5 de marzo de 1961.
En la Copa Mundial de Chile 1962, Pelé jugó esguinzado y ante Checoslovaquia cayó al pasto de dolor, pero como no eran permitidos cambios, siguió jugando cojo todo el juego. Brasil fue campeón mundial en ese mundial.
Es memorable recordar que para verlo jugar en una gira del Santos, en Biafra (región sudoriental de Nigeria) se acordó una tregua a la guerra por 48 horas. El Rey Pelé llegó a África.
Pelé fue admirado por los papas Juan XXIII y Paulo VI y en 1969, sumó su gol mil en el Maracaná.
A México “un país que no puedo olvidar” lo liga un golazo ante Italia en el Mundial de 1970. El Rey ayudó a la victoria de su Verde Amarilla y Brasil se llevó la preciada Jules Rimet.
El 18 de julio de 1971 jugó su último partido con Brasil y en 1974 terminó con el Santos FC, tras darse cuenta de cómo ese club le había explotado a nivel mundial. Su despedida fue en Vila Belmiro.
Pese a las ofertas del Juventus, Milán, Real Madrid y América, Pelé, a los 35 años de edad, escogió al Cosmos de Nueva York para marcar su retirada.
A sus casi 37 años, el 1 de octubre de 1977, Pelé dijo adiós al futbol profesional ante más de 75 mil personas, en un partido Santos-Cosmos, tras 21 años de trabajar como futbolista profesional.
Tiempo después creó la empresa Pelé Sports & Marketing.
Fue un monstruo de extraordinarias condiciones físicas, técnicas y mentales, coinciden muchos famosos.
Fue elegido como mejor jugador del siglo XX con 72.7% de votos (FIFA).
En 1980, el Comité Olímpico Internacional le nombró el Atleta del Siglo XX.
En enero de 2014, FIFA le otorgó un Balón de Oro honorífico, ya que esa presea solo era para europeos.
En Brasil fue ministro de Deportes con el presidente Fernando Cardoso (1995-2003) y apoyó la creación de la Ley Pelé: si un jugador termina contrato y no renueva con su club, queda en libertad.
En 1979 conoció a Diego Armando Maradona al unirlos la revista El Gráfico.
Fue Caballero de Honor del Imperio Británico, Ciudadano del Mundo (ONU), embajador para la Ecología y Medio Ambiente (Unesco) y embajador del Deporte en (Davos 2006).
También participó en la cinta Escape a la Victoria (1981) y compuso más de 500 temas.
En 1966 se casó con Rosemeri Cholbi, de quien se divorció en 1978. Tuvo cuatro hijos, Kelly, Cristina, Edinho y Jennifer.
Contrajo nuevas nupcias en 1994 con Assiria Seixas Lemos y tuvo a los gemelos Josua y Celeste.
Extramaritalmente tuvo dos hijas, una de ellas Sandra Regina, murió de cáncer en 2006.
Desde el diagnóstico del tumor de colon, Pelé sufrió varias recaídas en hospitales, la del 29 de noviembre fue la última.
Murió “en paz”, destacó su familia. Para él siempre “la vida fue un regalo”.
Desde pequeño, el Rey del Futbol siempre aseguró que la alegría de lograr tus metas es algo único.
“Nunca dejes de celebrar tus logros”, decía el Rey Pelé que ahora, como lo dijo algún día, juega futbol con Diego Armando Maradona en el cielo.
“Gracias por todo Pelé”, coincidimos con el gran Lobo Zagalo.
Descanse en paz Edson Arantes Do Nascimento, nuestro único y gran Pelé, de quien pensaron sería un “don nadie” y se convirtió en el Rey Mundial del Futbol.
Luto
El presidente de la Confederación Brasileña de Futbol, Ednaldo Rodrigues, declaró luto oficial por siete días tras la muerte del Rey Pelé.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, decretó tres días de luto oficial.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube