
Desafían constructores la escalada de precios en materiales
CANCÚN, QRoo, 7 de enero de 2022.- La Secretaría de Gobernación informó que el Tren Maya se integra al programa Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, en el que participarán 13 municipios del sureste mexicano de los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Yucatán y Chiapas.
Destacó que esta colaboración es resultado del proceso de la consulta indígena del proyecto La Secretaría de Gobernación, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quienes acordaron integrar a 13 municipios en la ruta del Tren Maya en el programa Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social, para reforzar los acuerdos del proceso de la consulta indígena del proyecto.
De esta manera, se busca garantizar un estado de bienestar y seguridad en las comunidades que forman parte del plan de desarrollo. Los municipios que se integran al programa son: en Quintana Roo: Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Del estado de Tabasco: Tenosique y Balancán: de Campeche: Candelaria y Escárcega. Asimismo, de Yucatán: Mérida, Maxcanú y Valladolid; de Chiapas se incorpora Palenque.
El programa de Promoción de la Cultura de Paz y la Reconstrucción del Tejido Social busca la promover acciones entre las comunidades locales, municipios, y el Gobierno de México para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, específicamente los que se refieren a la reducción de las desigualdades; generación de espacios para la igualdad y erradicar la violencia de género, así como garantizar la paz, seguridad y justicia a las comunidades.
El acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y Fonatur, es un reconocimiento que el Tren Maya está alineado a los ODS, y que el proyecto de desarrollo tiene el propósito de impulsar acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas en el sureste de México.
Asimismo, esta coordinación interinstitucional es producto del cumplimiento de acuerdos y atención a peticiones recibidas durante el proceso de la consulta indígena.
Para poder cumplir con estos acuerdos, Gobernación y Fonatur realizaron una gira de trabajo en los últimos meses del 2021, donde se llevaron a cabo reuniones con las y los presidentes municipales de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Isla Mujeres y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo; Candelaria y Escárcega, Campeche, así como Balancán y Tenosique, Tabasco.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube