![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-10-a-las-20.07.28_0d003d3f-107x70.jpg)
Capturan pez diablo en la Laguna de Bacalar; refuerzan control de especie
CANCÚN, QRoo, 8 de diciembre de 2023.- Como cada 8 de diciembre, este viernes se conmemora en México el Día Nacional de la Nochebuena, la flor de Navidad que nuestro país regaló al mundo entero.
La flor de Nochebuena tiene su origen en nuestro territorio y florece principalmente en la época invernal. Las referencias más antiguas se encuentran en códices recopilados por fray Bernardino de Sahagún en su obra Historia de las cosas de la Nueva España, y se dice que era usada por los tlatoanis en sus jardines, debido a su belleza.
Posteriormente, comenzó a ser usada en la Nueva España para las fiestas navideñas, tanto por su color brillante, como por ser resistente a las bajas temperaturas propias del mes de diciembre.
Su asociación con la temporada navideña ha propiciado su expansión a lo largo de todo el mundo, llegando a ser considerada la flor navideña por excelencia.
Su nombre científico es Euphorbia pulcherrima, sin embargo, los nombres más comunes con los que se le conoce son: Nochebuena, Flor de Pascua, Estrella Capital, Flor de Navidad y Pastora, entre otros.
Aunque existen muchos colores como rosa, amarillo o morado, las más populares son la nochebuena roja y la blanca, que generalmente es asociada con la paz y la tranquilidad.
De acuerdo con el Gobierno de México, la flor de Nochebuena es utilizada para aliviar las afecciones respiratorias como anginas o tos, las paperas, y afecciones del corazón y la rabia. En la Ciudad de México, Morelos, Puebla y Sonora, su aplicación es por vía oral o externa para aumentar o promover la secreción de leche.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube