
Universo Pyme
CANCÚN, QRoo, 14 de junio de 2019.- Lo que el gobierno provoca con su desatención es que nos regresemos a que nos maten, dijo en Ciudad de México el periodista Omar Bello Pineda.
Al encabezar una protesta de periodistas desplazados a la entrada de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer públicamente la serie de desatenciones a las víctimas de diferentes estados de la República que han debido preservar su vida de amenazas y agresiones por su trabajo de periodistas, acogiéndose al llamado Mecanismo de Protección a Personas Protectoras de Derechos Humanos y Periodistas, órgano adscrito a Segob que depende de la Subsecretaría que encabeza Alejandro Encinas.
Omar Bello cubría nota roja en su natal Zihuatanejo, Guerrero, la violencia generalizada en su entidad lo puso en medio de dos carteles que peleaban el dominio en la Costa Grande de Guerrero.
Conoció muy de cerca a sus agresores en dos levantones, llegó a normalizar el riesgo de reportear hasta que su vida y la de su familia estuvo en riesgo, fue ahí cuando el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que depende del Gobierno de México, le acogió para brindarle la protección, pero a 21 meses de desplazamiento forzado interno, el periodista ha alzado la voz por la revictimización que ahora sufre por parte del mecanismo.
“La desatención constante en cosas tan elementales como brindarnos una despensa de alimentación a tiempo en los refugios, ha orillado a que otros periodistas se cansen y regresen a que los maten, pues uno debe decidir si morirse de hambre o morirse a balazos”, denunció.
Las palabras de Omar Bello Pineda calan entre los oyentes, muchos de los cuales desconocen que existe una Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, ley
promulgada desde junio de 2012, cuyo texto como se puede observar con Omar Bello, se viola constantemente desde su publicación, ahora con el gobierno que dice encabezar la Cuarta Transformación, regulación que no se cumple, pese al discurso bonito del cambio.
El periodista que antes de ser desplazado, en agosto del 2017, tuvo dos levantones que incluso le dejaron graves secuelas en su ánimo y su integridad física, se mantuvo por espacio de varias horas en la puerta principal de la Secretaría de Gobernación, portando dos pancartas y acompañado de una decena de compañeros comunicadores, teniendo como única respuesta por parte de la Segob, el ser varias veces cuestionado por distintos agentes acerca del motivo de la protesta, que era visible, lo mismo en las cartulinas que en las varias entrevistas que otorgó a diferentes medios que dieron cobertura a su protesta.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube