![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250216_210404_com_darinsoft_vimo_VLLOMainActivity_edit_17961586515281-107x70.jpg)
Mujer se ahoga en playa Gaviota Azul en Cancún
CANCÚN, QRoo, 8 de septiembre de 2021.- Carlos Carrillo, abogado de Roberto Borge, afirmó que el gobierno de Panamá está violando el principio de especialidad del exgobermador de Quintana Roo, y en oficio dirigido a la magistrada presidenta de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, solicitó revocar la orden de ampliación de la extradición que presentó el Gobierno de México y demandó que se niegue la misma.
En un incidente de objeciones en contra de la resolución 1261 de fecha 21 de julio de 2021, dictada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, por la que se accede a la solicitud de ampliación de la extradición presentada por el gobierno mexicano, el abogado señala que las autoridades panameñas están violando el principio de especialidad al ex gobernador de Quintana Roo.
Explica que las autoridades mexicanas se están contradiciendo en cuanto a una supuesta orden de aprehensión en contra de Roberto Borge, ya que señala que “en la nota que la Embajada de México entregó a las autoridades panameñas se habla de una solicitud de aprehensión contra Borge, mientras que un juez en funciones de administrador del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México no habla de la existencia de orden alguna de detención en contra del ex gobernador de Quintana Roo”.
Agregó que los hechos que se le imputan son anteriores a la extradición y se trata de hechos diferentes por los que fue extraditado.
El recurso dirigido a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López, pide por ello revocar y negar la solicitud de ampliación de la extradición del exgobernador “porque se hizo sin que existiera orden de aprehensión en su contra”.
Explica que la extradición se hizo con base a hechos anteriores al primer pedido de extradición que hizo México en 2017, “lo que crea la vía para que Roberto Borge pueda ser juzgado por otros hechos distintos por los que fue extraditado, algo considerado como violatorio en lo que a justicia internacional se refiere”.
El gobierno de Panamá, mediante la resolución ministerial 1320 del 15 de septiembre de 2017, accedió al pedido de extradición hecho por México, pero en aquella solicitud el Gobierno de México se comprometió a cumplir con el principio de especialidad que establece el derecho internacional en este tipo de procesos.
“La resolución con la que se accedió a la extradición de Roberto Borge configura la viabilidad del presente incidente de objeciones con base en lo dispuesto en el Artículo 532 del Código Procesal Penal y el gobierno panameño de conceder la ampliación violaría el derecho de defensa de Roberto Borge”, precisó.
El 2 de marzo de 2020 y el 11 de mayo de 2021, el abogado de Roberto Borge presentó memoriales en el Ministerio de Relaciones Exteriores en donde se solicitó que se cumpliera con el proceso y se corriera traslado de la petición de México, pero la solicitud fue resuelta sin ser considerados los señalamientos hechos por el abogado de Roberto Borge, “lo que infringe el derecho a una defensa efectiva del ex gobernador”, aseguró el abogado.
Por ello, este 6 de septiembre de 2021, el abogado demandó se revoque la orden de ampliación de la extradición presentada por el gobierno mexicano contra Roberto Borge y, en consecuencia, se niegue la misma porque de no hacerlo el gobierno panameño viola el Tratado de Extradición con México.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube