![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/fb196f35-c637-442c-bfbb-f03b0e68fcba-107x70.jpeg)
Lanzan programa juvenil de reinserción social en Solidaridad
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 28 de mayo de 2023.- La información disponible sobre los partos mayas en los tiempos prehispánicos es limitada y proviene principalmente de relatos y representaciones artísticas en monumentos y cerámicas.
Se sabe que los partos mayas en la antigüedad eran asistidos por comadronas o parteras, las parteras en las escrituras mayas. De hecho, en el Popol Vuh el libro sagrado de los mayas, se narra el caso de una diosa, partera.
Eran consideradas figuras importantes en la comunidad debido a su conocimiento y experiencia en el proceso de dar a luz. Estas mujeres podían recibir entrenamiento específico en su oficio y a menudo eran mujeres mayores con experiencia en el parto.
Varias investigaciones han mostrado la importancia que tiene el parto entre los indígenas mayas de Mesoamérica, se cree que los partos mayas se llevaban a cabo en la posición de cuclillas o de rodillas, y que las mujeres podían ser asistidas por otras mujeres, incluyendo a su madre y a otras parientes cercanas. Algunas fuentes sugieren que se realizaban ciertos rituales y ofrendas para pedir protección y asistencia divina durante el parto.
Los antiguos mayas tenían prácticas específicas para el parto y la atención prenatal, y la mayoría de las mujeres daban a luz en sus hogares. Las comadronas mayas usaban diversas técnicas para ayudar a las mujeres en el parto. Una técnica común era el masaje abdominal para ayudar a relajar los músculos uterinos y fomentar el flujo sanguíneo a la pelvis.
Las comadronas también aconsejaban a las mujeres sobre la alimentación y la actividad física durante el embarazo y proporcionaban apoyo emocional y espiritual durante todo el proceso de parto.
Después del parto, las mujeres mayas seguían una dieta especial y recibían masajes y baños para ayudar a su recuperación. Las comadronas también ofrecían asesoramiento sobre la lactancia materna y el cuidado del recién nacido.
En la actualidad, las parteras siguen siendo muy importantes sobre todo en las comunidades alejas a los núcleos urbanos; por esto el 5 de mayo se conmemora el día internacional de las Parteras. De acuerdo con la Dra. Martha Elena Celis Téllez en México existen alrededor de 6600 parteras, las cuales son lideres en su comunidad y parte fundamental de la medicina medicinal de los servicios locales incluso la mayoría de ellas lleva más de 40 años trabajando altruistamente en el programa IMSS-Bienestar.
Pero este conocimiento está en riesgo de perderse, ya que la mayoría de las parteras cuenta con más de 60 años, por lo que, es necesario formar nuevas generaciones.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube