
Con tripulación femenina, incluida Katy Perry, Blue Origin hace historia
CANCÚN, QRoo, 31 de mayo de 2019.- El anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones mexicanas hizo eco prácticamente en toda la economía de Estados Unidos, haciendo caer las acciones de empresas que fabrican vehículos, operan trenes o venden algo importado.
Ya sean los aguacates para los tacos o el guacamole o una nueva camioneta Chevrolet Blazer, los estadunidenses lo van a sentir en sus bolsillos si los aranceles entran en vigor.
Las acciones de General Motors, que importa a Estados Unidos más vehículos que ninguna otra automotriz estadunidense, cayeron más de 5% el viernes por la mañana.
Itay Michaeli, de Citi Investment Research, dijo a los clientes que GM está relativamente más expuesta que Ford porque tiene un mayor nivel de producción en México para vehículos de alto margen, como camionetas pickup y crossovers, y mayor contenido proveniente del país.
Para GM estimamos que un arancel de 5% tendría un impacto anual de varios cientos millones de dólares en sus ingresos”, escribió el analista.
Una opción que tiene GM y que otras automotrices no tienen es que la empresa traslade temporalmente su producción de pickups y Equinox de México a Canadá, agregó Michaeli.
Las acciones de Ford Motor Co. bajaron 3,7%. Los proveedores de autopartes con exposición en México también están bajo presión. Los títulos de American Axle & Manufacturing Inc. bajaron 4%.
Más información: AQUÍ
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube