![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/26f51772-0efa-4551-9ddf-e65b3d6829ea-107x70.jpeg)
Impuesto a fortunas provocará salida de capitales: Carlos Slim
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 23 de agosto de 2019.- En diciembre se lanzarán las primeras licitaciones del Tren Maya: cuatro tramos de aproximadamente mil 100 millones de dólares en este año, dijo Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur.
Afirmó que los grupos financieros tienen una respuesta muy positiva y hay
mucho interés por invertir en el Tren Maya.
En una gira de trabajo que hizo por Chetumal, donde presentó el
proyecto del Tren Maya ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local, habló sobre el modelo financiero del Tren Maya, del cual 10 por ciento es público y 90 por ciento privado, e informó que el proyecto tiene un componente integral e incluyente, cuyos beneficios impactarán al ámbito social, ambiental, cultural y económico de la zona.
“Estamos convencidos de que el Tren Maya tendrá que ser un proyecto de
desarrollo integral, más que un proyecto de infraestructura y turismo”, dijo.
Posteriormente, el director general de Fonatur asistió al V Foro Académico-Legislativo sobre el Tren Maya en donde se dieron cita científicos de diversas instituciones del sureste, representantes de los tres órdenes de gobierno y los enlaces del Tren Maya en la región.
En su participación, el Antropólogo Margarito Molina del INAH en Quintana Roo, destacó que el INAH velará por todos los vestigios arqueológicos que se encuentren en la zona.
Tenemos conocimiento, dijo, que en la zona existen datos de lugares en donde podrían estar albarradas, adoratorios, plataformas o inclusive algún templo. Agregó que entre Tulum y Puerto Morelos existen 37 sitios que podrían tener algunos de estos elementos arquitectónicos.
“También existe la posibilidad de que en la ruta de Cobá Tulum el sistema Lidar puede arrojar datos sobre monumentos arqueológicos no registrados”.
Agregó que la ciudadanía debe tener la certeza de que el INAH cuidará del patrimonio arqueológico con un equipo de profesionales y que hará las recomendaciones necesarias para que el trazo definitivo del tren no afecte sitios arqueológicos.
Francisco Rosado May, encargado de la oficina del INPI en Quintana Roo, aseguró que, si se garantiza el respeto a las comunidades, a los recursos naturales, las tradiciones y a la cultura se pueden encontrar mecanismos de desarrollo sostenible que permitan la participación de las comunidades en el proyecto del Tren Maya:
“El proyecto del Tren Maya no es mal visto por las comunidades, siempre y cuando se atiendan y se entiendan sus preocupaciones y propuestas”.
Pidió que la consulta a los pueblos indígenas no sea una sola, sino varias,
incluso que se hagan por comunidad, tanto en lengua maya como español. Agregó que esta información es la que permitirá que las comunidades tengan elementos para ir a una macroconsulta previa, libre e informada.
Tras confirmar que el tren llegará hasta Chetumal y los trabajos iniciarán en el primer semestre de 2020 para que sea una realidad en 2023, Rogelio Jiménez alertó a los ejidatarios a no vender sus tierras a especuladores y confirmó que se formará un fideicomiso con quienes quieran ser socios del proyecto.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube