
Señalan a transportistas Del Valle y Lipu por liderar quejas de accidentes
CANCÚN, QRoo, 5 de marzo de 2020.- La Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) hizo un llamado a cerrar filas en favor de la industria turística, ante las alertas sanitarias y económicas que amenazan esta actividad.
El presidente de la Asetur, Luis Araiza, advirtió que “hay amenazas externas, sanitarias y económicas, como el coronavirus, que eventualmente pueden pegar al turismo del país”, por lo cual pidió no imponer más trabajar a la industria pues no está para experimentar en estos momentos.
Durante su participación en el Foro de Análisis en torno al nuevo Calendario Vacacional, organizado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, reiteró el rechazo de la Asetur a la propuesta de eliminar los fines de semana largos, ya que el sector se vería seriamente afectado con esta medida.
Alertó que “el horno no está para bollos”, pues la industria turística requiere de incentivos y apoyos, como los fines de semana largos establecidos desde 2005, que representan una gran herramienta para incentivar el turismo interno, ante la compleja situación que vive la industria a nivel mundial, donde se prevé un menor crecimiento económico a causa del coronavirus.
Además, alertó que Estados Unidos planea cerrar su frontera como medida para controlar el coronavirus, cuando es el principal mercado emisor de turistas internacionales, luego de que en 2009 los recursos por turismo extranjero cayeron 15 por ciento por la recesión económica mundial y por el brote de influenza AH1N1.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube