
Detectan cargamento de droga en aeropuerto de Cancún
TULUM, QRoo, 6 de enero de 2020.- El tiempo de terror interminable que recrudeció hace más de un año, parece no tener fin: en los primeros días del 2020 los indicios apuntan que este año podría ser aún más sangriento que el pasado; año fatal en la historia del sureste pues Quintana Roo se colocó como la entidad más peligrosa y como una de las más afectadas por el crimen en todo el país.
Testimonios fidedignos que incluyen a turistas extranjeros han permitido conocer el ataque artero a tres jóvenes mexicanos participantes de la exclusiva fiesta techno.
Fue en el marco del Tulum-Ants, por la que cada uno de los afectados incluso debió pagar 150 dólares para ingresar a la diversión desenfrenada donde se mantiene un mercado cautivo para la venta exclusiva de todo tipo de drogas, según se dijo.
De hecho, algunas versiones, indican que uno de los acuchillados falleció en los posteriores minutos al ataque, cuando fueron sacados en vehículos particulares de la fiesta en medio del horror y la estupefacción de varios testigos;
“Vimos cómo los sacaron a golpes y empujones de unos sanitarios vips; iban llenos de sangre y uno de ellos parecía muerto, a otro lo llevaban esos sujetos a rastras y uno más parecía muy golpeado”.
Desde las primeras horas de este lunes se tuvo conocimiento de cómo al interior de ese centro turístico, propiedad del alcalde de este municipio, agredieron a los turistas y se intentó contactar a la Policía del Mando Único sin éxito ni respuesta a los mensajes, mientras que en la vocería oficial de la Fiscalía General del Estado, solo ofrecieron “averiguar sobre el asunto”, sin que varias horas después hubieran confirmado o negado los hechos.
“Adentro es increíble lo que pasa, yo conozco las fiestas de Ibiza y esto es un horror absoluto que no tiene nada que ver con lo que yo acostumbro”, dijo una joven mujer extranjera.
Vía telefónica comentó que ella y varias amigas que llegaron en grupo desde las 18 horas del domingo 5 de enero les revisaron incluso los bolsos y les quitaron cajetillas de cigarros, también les cuestionaron si llevaban algún tipo de droga “pues estaba prohibido ingresar con ellas”.
Prosiguió: “Cuando les dijimos que entonces cómo íbamos a estar en la fiesta, nos aseguraron que cualquier cosa que quisiéramos había disponible, pero que nadie podía entrar con dosis de nada porque todo estaba controlado”.
Inicialmente, trascendió que fueron dos heridos y se les llevó presuntamente al Centro de Salud de Tulum, aunque posteriormente se dijo que uno de ellos estaba siendo intervenido quirúrgicamente en una clínica particular en Tulum.
El 5 de enero pasadas las 8 horas, el cuerpo sin vida de una joven mujer de 32 años, que dejó en la orfandad a dos hijos, fue encontrado con huellas de tortura; atado de manos y semidesnudo, a la orilla de la transitada carretera Tulum-Cobá cerca del poblado de Francisco Uh May.
Horas después -también el domingo 5 de enero- un contratista de albañilería falleció de los golpes recibidos después de la tortura a la que fue sometido, en un hecho al que las autoridades calificaron como “un robo común”, pero del que existen numerosas incógnitas, pues se sabe que antes fue amenazado y requerido por “derecho de piso” para continuar trabajando en la exclusiva zona del Fraccionamiento Holistika Tulum.
Dos días antes, el 3 de enero, se registró el primer asesinato de un hombre de Tulum que ocurrió en la vecina población de Puerto Aventuras, aunque en territorio solidarense el asesinato a balazos fue el seguimiento a amenazas cumplidas contra miembros del Sindicato de Taxistas Tiburones del Caribe.
Desde 2018 hasta la fecha ha sido el municipio que ha registrado más muertes en toda la historia de Quintana Roo.
Tulum se colocó como uno de los municipios más peligrosos del país con un índice de homicidios dolosos de 133 por cada 100 mil habitantes, superior a Tijuana que es la ciudad con mayor número absoluto de crímenes pero donde la ponderación en la misma tasa de habitantes llega apenas a 86.
Para tener una adecuada perspectiva de la peligrosidad que se vive en el paraíso turístico que es Tulum -y en general en Quintana Roo- baste decir que en Siria; un país en guerra, la tasa de homicidios es apenas de 70 por cada 100 mil habitantes.
(Con información de Tulum en Red).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube