
Inicia Partido Verde Quintana Roo afiliación rumbo al 2027
CANCÚN, QRoo, 23 de abril de 2019.- Si no se han ido a los golpes físicos, sí a los puñetazos verbales. Le tiran a todo: al Gobernador, a las alcaldesas, a los anteriores presidentes municipales, al Presidente de la República, al partido contrincante, al candidato opositor y a sus mismos compañeros en contienda, lo cierto es que la violencia política y electorera ha subido de tono en Quintana Roo, con tal de conseguir votos y, erróneamente, obtener credibilidad.
Pareciera que la fórmula es a más críticas mayor credibilidad, pero ante la apatía ciudadana aunada al descontento general por la violencia e impunidad en la entidad esto no es así.
Durante el primer trimestre de 2019 bajó la actividad electoral, pero creció la violencia política y las redes sociales fueron el caldo de cultivo.
Según la consultora de riesgos Etellekt aumentaron las amenazas y agresiones por motivos de género, sobre todo contra las mujeres.
Indígenas, ni se diga.
En el primer trimestre la firma reportó 180 agresiones contra políticos o personas relacionadas, lo que equivale a 46 por ciento más que en 2018, en el que pese al periodo de reelección presidencial solo hubo 123 agresiones.
De esos de 180 políticos agredidos, 101 son hombres y 79 mujeres, algo alarmante si se analizan las cifras de 23 mujeres atacadas en los primeros tres meses del año anterior.
La firma señala que eso es porque avanza la paridad de género y es reacción a los cacicazgos locales que evitan nuevos liderazgos de mujeres.
La violencia política contra las féminas fue alarmante: creció 276 por ciento.
Según la firma, los homicidios a políticos se redujeron en 36 por ciento, tras los 24 casos de asesinatos ocurridos en el primer trimestre de este año.
De enero a marzo a los políticos les han llovido amenazas de muerte y de otro tipo.
El aumento de la violencia contra políticos tanto en cargos como electos llegó a 192 por ciento, aunque la certeza de este tipo de acciones en su contra y en algunos, la victimización, tiene como fuente la buena fe de quienes los escuchan o leen.
A nivel municipal, según la consultora ocurren 73 por ciento de los ataques y la tendencia se acentúa en el centro, pero también en el sur, donde se ubica Quintana Roo.
Sin embargo, las entidades más violentas para los políticos y sus familias son Estado de México, Oaxaca, Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero y Puebla.
En 80 por ciento de los casos, los ataques son a los políticos opositores a los gobiernos de sus estados, lo que se dio en 28 entidades y 123 municipios del país, algo que aumentó en 23 por ciento respecto a 2018. Con la ascensión de Andrés Manuel López Obrador al poder, no es de extrañar que en este primer trimestre, Morena sea el partido más agredidos; 86 por ciento, lo que representa un alza de violencia política de 47 por ciento del total, pero ese rango no los exime de ser de los que más generan violencia política.
La firma reporta que de las 180 agresiones a políticos, 60 las realizaron los mismos políticos y 34 son morenistas.
Respecto a violencia física, destaca la consultora que de 38 asesinatos ocurridos en el primer trimestre de 2018, en el primer trimestre de 2019, se registraron 24, en los que siete los políticos fueron antes secuestrados.
Lamentablemente, lejos de hacer críticas propositivas, los políticos en su afán de adquirir popularidad y según sus asesores, credibilidad, están siendo generadores de violencia.
Y este tipo de violencia caracteriza a municipios con mayor población en pobreza.
Etellekt es una firma de servicios e inteligencia de fuentes abiertas sobre riesgos políticos y de seguridad.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube