![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52bbf2df-7951-4b63-b13a-d68606239e09-107x70.jpeg)
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 12 de mayo de 2023.- Este 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer homenaje a los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad.
Sin embargo, el origen de esta conmemoración se remonta al nacimiento de Florence Nightingale, quien es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Florence Nightingale tuvo bien definida su vocación y a los 24 años decidió dedicarse a cuidar de los más desfavorecidos, por lo que entró a trabajar en una clínica privada de Londres, en la que comenzó a transformar el oficio de enfermera y mejorar la atención de los enfermos.
No obstante, sus logros más reconocidos fueron la implementación de sus métodos en la guerra de Crimea, durante la cual la mejora de las condiciones de los heridos le dio el reconocimiento internacional.
La enfermera impuso reglas de higiene, como airear y limpiar a fondo las salas de hospitalización, lavar a los pacientes y cambiar las sábanas o preparar comidas sanas para los enfermos, lo que provocó mejoría en las condiciones sanitarias y con ello, la salud de los pacientes.
Los testigos de la época destacaron que, además de los cuidados médicos, Florence Nightingale reconfortaba a los enfermos hablando con ellos, escribiendo cartas a sus familias o quedándose a su lado durante la noche.
Florence Nightingale se convirtió en una heroína británica y tuvo el reconocimiento social en su época y para su legado. Murió el 13 de agosto de 1910, a los 90 años.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube