Anuncian construcción de 6 nuevas escuelas en Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 18 de diciembre de 2020.- Los diputados José De la Peña Ruiz de Chávez y José Luis Guillén López, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y de la Comisión de Desarrollo Urbano, Sustentable y Asuntos Metropolitanos, solicitaron la aprobación del proyecto Puente Vehicular Nichupté, bajo el esquema de Asociación Público-Privada, a pesar de que a la fecha no se cuenta con el Proyecto Ejecutivo ni tampoco con la evaluación de Impacto Ambiental de la obra.
A la fecha no tiene proyecto, por lo que no se puede decir cuánto costará.
La iniciativa parece ser una forma de endeudamiento disfrazado, según especialistas, ya que afirman “pareciera que se pretende autorizar al vapor, antes de que concluya el año y sin sustentos sólidos de los costos y el impacto ambiental que implica”.
A la fecha, la única ruta existente entre el centro de la ciudad y la zona hotelera es el Boulevar Kukulkán en su tramo norte, registrando un tránsito diario promedio de 52 mil 978 vehículos, saturándose de las 7 a las 10 horas y de las 17 a las 19 horas, lo que provoca mayor tiempo en los traslados con las consiguientes demoras.
De ahí, la importancia de que previo a la aprobación se cuente con el Proyecto Ejecutivo y la Evaluación de Impacto Ambiental.
Se estima, que a la fecha, el monto total del Puente Vehicular Nichupté es de más de cuatro mil millones de pesos, obra que se pretende construir en 22 meses para operar como una vía de peaje en los próximos 28 años.
Y, al tratarse de un proyecto de Asociación Público-Privada los recursos serán aportados por el sector privado y por el sector público a través de una aportación del Gobierno Federal, respectivamente.
Cabe recordar, que, en su más reciente gira de trabajo por el Estado, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, anunció que el Gobierno Federal aportará dos mil millones de pesos para la construcción de la mencionada obra que estará sobre la zona hotelera de Cancún, con lo que buscan resolver el problema vial y el impacto ambiental, pero sin el debido sustento ecológico o de movilidad.
Aunque el Gobierno Federal aportaría dos mil millones, la propia iniciativa establece que los derechos por el concepto de peaje no son suficientes para financiar dicha obra.
Al no contar con un proyecto ejecutivo ni conocer los términos de las autorizaciones ambientales, es imposible tener claridad en los costos reales del proyecto.
Autorizarlo así sería hacerlo al vapor ya que no hay los estudios del verdadero impacto de la obra, advierten expertos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube