Considera Ebrard un mes suficiente para entendimiento con Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de febrero de 2022.- El presidente Andrés López afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, a pesar de la afectación económica al país por la pandemia generada por el Covid 19.
Cuestionado sobre este tema durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario recordó que el crecimiento de la economía mexicana en 2021 fue de 5 por ciento; sin embargo, dijo, se nos vino la nueva variante (Ómicron).
“La economía está creciendo. No puede haber recesión si enero es uno de los meses en el que más se creó empleo en los últimos 20 años. ¿Cuál recesión?”, cuestionó Andrés López y dijo que este jueves se dará más información sobre el tema durante la nueva sección de La Mañanera en la que se informará sobre el desarrollo económico y social del país.
El titular del Ejecutivo aseguró que se encuentra satisfecho porque la economía mexicana está creciendo y el país está saliendo de la crisis que provocó la pandemia de Covid 19, porque eso fue lo que nos impidió llegar al seis por ciento de crecimiento, entre otros factores, indicó.
“Sostengo que no hay recesión y no aplica la fórmula de los economistas que si dos trimestres (el PIB) está abajo de cero ya hay recesión. Esa fórmula yo creo que se las enseñaron en el ITAM”, sentenció.
“Para los adversarios, puede ser que por el Covid tengamos menos crecimiento, pero hay más igualdad. Ahora le está llegando más a los pobres que antes, estamos viviendo en un país menos desigual”, agregó.
En este contexto, el Presidente pronosticó un crecimiento de 5 por ciento para la economía mexicana en 2022, 2023 y 2024 y un crecimiento promedio anual del 2 por ciento durante su sexenio.
“Los expertos y especialistas pronostican 2.5 por ciento, yo planteo 5 por ciento (para 2022). Tengo información y además soy optimista, quiero que nos vaya bien. Imagínense un gobernante pesimista. De una vez les digo 5 por ciento para el 2023 y 5 por ciento para el 2024″, dijo el mandatario.
“Mi ideal es que, a pesar de la pandemia, obtengamos en el sexenio más del 2 por ciento de crecimiento anual; pero yo voy a seguir trabajando por el bien de México, por el crecimiento económico, el desarrollo y el bienestar del pueblo”, agregó.
México ocupa el noveno lugar mundial de país con más personas vacunadas con la aplicación de 166 millones 768 mil 826 dosis a favor de 83 millones 683 mil 108 personas, lo que representa una cobertura de 66.4 por ciento de su población.
Por otra parte, México registró el mayor crecimiento en ofertas de empleo en el presente año al llegar a la cantidad de 142 mil 271 fuentes de empleo ofertadas a pesar de la pandemia, aunque este no es suficiente, comparada con el número de desempleados o subempleados que hay en el país.
Desde el inicio de la pandemia a la fecha, el país registra un total de 4 millones 985 mil 689 defunciones, que en proporción a su número de población, equivale a un 1.0.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube