
Se lo lleva el mar en playa Chac Mool
CANCÚN, QRoo, 28 de mayo de 2021.- De acuerdo con la calificadora Fitch Ratings el precio de las viviendas en México continuarán al alza y estima que crezca hasta un 4 por ciento, influenciado por tendencias negativas en la tasa de desempleo y el Producto Interno Bruto (PIB).
Para Fitch, la apreciación de los precios de vivienda es un factor crediticio positivo para las bursatilizaciones de hipotecas calificadas ya que promueve una resiliencia alta en las tasas de recuperación de créditos hipotecarios vencidos.
En un análisis que presentó la calificadora señala que, en años anteriores observó, en su cartera de bursatilizaciones calificadas, una mejora en las tasas de recuperación de hasta 70 por ciento soportada por un incremento en los precios de las viviendas.
Sin embargo, durante 2020 las medidas de distanciamiento social implementadas por la pandemia forzaron el cierre temporal de notarías en el país y la postergación de los procesos de adjudicación y monetización de inmuebles adjudicados.
No obstante, desde el último trimestre de 2020, Fitch ha observado la reanudación de las actividades de cobranza especial por parte de los administradores primarios y especiales con la reapertura de las notarías y juzgados. Fitch espera que el aumento en las recuperaciones y ventas de activos no productivos durante 2021, junto con el incremento esperado en precios de la vivienda en el país, beneficien el desempeño de las bursatilizaciones calificadas.
La apreciación de vivienda durante 2020 alcanzó un crecimiento similar a lo pronosticado por Fitch, alrededor de 5 por ciento anual.
En su último informe trimestral, la Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. indicó que la tasa de apreciación de vivienda interanual a diciembre de 2020 fue de 5.4 por ciento. Por otro lado, la apreciación de vivienda creció 5.3 por ciento a marzo de 2021, lo cual considera el primer año de pandemia y demuestra su influencia baja en los precios de la vivienda.
Aunado a lo anterior, señala Fitch, se espera que los incrementos consistentes en los precios de insumos de la construcción y los consecuentes aumentos en costos de financiamiento para las constructoras continúen presionando a la baja la oferta de vivienda nueva en el país; tendencia similar a la de años anteriores en el mercado residencial mexicano.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante que sucede en Quintana Roo, México y el Mundo a tiempo real…
Telegram
https://t.me/QuadratinQuintanaRoo
WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/CryOAj9XFjy7n971GPRBNk
YouTube
https://youtube.com/channel/UCBA64VNEYOwT8-9S7elEopA
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube