
Muere tras acudir por ayuda a la clínica Duarte de Cancún
CANCÚN, QRoo, 17 de mayo de 2023.- Este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con el fin de impulsar la conciencia y esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la presión alta.
La hipertensión es el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Se trata de una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.
A nivel mundial se estima que existen más de mil millones de personas con hipertensión. En México, se habla de más de 30 millones de personas que la padecen y 46 por ciento de los afectados desconocen que tienen esta enfermedad, según datos de la Secretaría de Salud.
Entre sus causas está el sobrepeso y la obesidad, subiendo los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo.
Otros factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial son la falta de actividad física, el consumo excesivo de sal y alcohol, ingesta insuficiente de potasio, tabaquismo, estrés, antecedentes familiares de hipertensión y tener más de 60 años de edad.
La retención de agua en el organismo, estrés, enfermedades renales y apnea del sueño también pueden causar que la presión arterial esté fuera de rango.
En etapas iniciales, la persona carece de sintomatología; por ello es tan alto el porcentaje de quienes desconocen que la padecen. Conforme avanza, los síntomas más comunes son el dolor de cabeza, zumbido en el oído, sensación de ver luces, náuseas, vómito, sangrado nasal recurrente e incluso palpitaciones. En la fase aguda también puede provocar cansancio, confusión, ansiedad, dolor torácico y temblores musculares.
El tratamiento médico es individualizado y se basa en fármacos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; antagonistas de los receptores de la angiotensina; diuréticos tiazídicos, como la hidroclorotiazida; bloqueadores de canales de calcio y beta bloqueadores.
Al mismo tiempo, las personas deben disminuir la ingesta de sal a menos de cinco gramos diarios, evitar las grasas saturadas, aumentar el consumo de frutas, verduras y cereales con fibra.
Dejar de fumar, reducir la ingesta de bebidas alcohólicas y realizar actividad física con regularidad, mantener el peso adecuado, aprender a manejar el estrés y medir periódicamente la presión arterial, son hábitos que mejoran la calidad de vida de la persona con hipertensión.
La presión arterial por arriba de 180/120 mmHg (milímetros de mercurio), requiere atención médica inmediata en el servicio de urgencias de la unidad de salud más cercana a su domicilio, ya que puede requerir tratamiento especializado.
Es recomendable que las personas mayores de 40 años realicen una medición anual de la presión arterial, así como exámenes de sangre, colesterol y glucosa para detectar cualquier anomalía médica. “La prevención, detección, apego al tratamiento, vida saludable y exámenes frecuentes son la clave para controlar los niveles de presión”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube