![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/at-3-107x70.jpeg)
Garantiza Atenea Gómez apoyo económico y alimentario a mujeres
CANCÚN, QRoo, 14 de abril de 2024.- Los delitos ambientales, según información de las Naciones Unidas, se ubican entre las actividades criminales más lucrativas a nivel trasnacional, destacó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En un comunicado, lamentó que actividades humanas como las agrícolas, no sostenibles, industriales y mineras, generen un impacto significativo en el suelo y los cuerpos de agua, derivando en contaminación sin sanciones, y a un alto costo para los gobiernos.
De acuerdo con información del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el costo global de los delitos ambientales es de hasta 259 mil millones de dólares anuales, siendo el cuarto ilícito más rentable del mundo, solo superado por el tráfico de drogas, las falsificaciones y la trata de personas.
Para combatir la contaminación por descargas indiscriminadas de aguas residuales, sustancias químicas, desechos y otros contaminantes en suelos, mares y depósitos de agua, el PVEM propone considerar como graves los delitos contra el medio ambiente y para disuadir esas acciones propone penas que podrían exceder los cinco años de prisión.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube