![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52e7a3ee-18ea-4d41-8d06-c1ecd79a2dfb-107x70.jpeg)
Entrega Mara trofeo a Emiliana Arango tras ganar el Open Tennis Cancún
CANCÚN, QRoo, 24 de octubre de 2024.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria que protege la denominación de origen chicle maya para los productos elaborados en Quintana Roo y Campeche.
Esta declaratoria establece que únicamente el chicle obtenido de la resina del árbol de chicozapote de la selva maya de estos dos estados y procesado mediante técnicas tradicionales podrá utilizar dicha denominación.
La protección abarca desde la extracción de la resina hasta las técnicas de cocción y moldeado. El IMPI es la institución encargada de vigilar el cumplimiento de esta norma y sancionar a quienes la infrinjan.
Esta medida busca garantizar la calidad y autenticidad del chicle maya, así como proteger los conocimientos tradicionales de los productores de la región.
Actualmente, alrededor de 180 toneladas procedentes de la selva quintanarroense son masticadas cada mes por miles de personas alrededor del mundo, principalmente en Europa y algunos países de Asia.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube