
Dieciocho acciones para el Bienestar
Visión Financiera
Fuerza Migrante hizo un llamado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que defienda los derechos de la comunidad mexicana que vive en el exterior ante propuesta inadmisible del INE.
El plan del INE, de permitir candidaturas a diputaciones y senadurías migrantes, basadas en un período de residencia 6 meses, plantea serias preocupaciones sobre la conexión genuina con las necesidades y realidades de la comunidad mexicana que vive en el exterior y sus familias en México.
Liderazgos mexicanos migrantes consideran que la representación que ofrece como concesión el INE en el Congreso, no corresponde al peso demográfico, económico, político, social y cultural de la comunidad mexicana binacional.
Permitir que personas que han residido un periodo tan corto en el extranjero accedan a diputaciones y senadurías migrantes plurinominales podría comprometer la calidad de la representación y minar la confianza pública en el sistema político.
Avelino Meza Rodríguez; Secretario General de Fuerza Migrantes expuso que liderazgos e integrantes de organizaciones, coaliciones y colectivos de migrantes mexicanos en Estados Unidos, esperan voto a favor sobre nuevo juicio interpuesto por Fuerza Migrante ante el TEPJF, para que no se apruebe la propuesta del INE, la cual autoriza la acreditación de sólo 6 meses como requisito de residencia para ocupar candidaturas a Diputaciones y Senadurías Migrantes, que es el mismo tiempo de permiso de estancia para turistas, lo que puede dar lugar a simulaciones en perjuicio de la comunidad migrante y su derecho a la representatividad política.
*** Récords históricos para vehículos pesados
El sector de vehículos pesados apunta para cerrar 2023 con cifras históricas, y es que, de enero a noviembre las ventas al mayoreo sumaron 49 mil 653 unidades esto sin duda, supera a lo registrado en 2007 (considerado como el año en que se comercializó el mayor número) al registrar 48 mil 616 vehículos.
Aquí uno de los principales actores es la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que preside Miguel Elizalde, y es que, de continuar la buena racha en diciembre, 2023 se posicionará como el mejor año jamás registrado para la industria automotriz de vehículos pesados, lo que es muy gratificante para ese sector que produce para el mercado interno y externo vehículos comerciales.
Si se compara el volumen totalizado en los 11 meses de 2023 contra el mismo periodo de 2022, resalta un crecimiento en ventas del 35 por ciento; asimismo, la producción fue de 204 mil 678 unidades lo que equivale a un 12.7 por ciento mayor al año previo y de 1.3 por ciento por encima del total del año 2019, mismos que había sido récord.
Mientras que las exportaciones alcanzaron 163 mil 180 unidades, con incrementos del 8.2 por ciento respecto a 2022 y de 2 por ciento en comparación al mismo periodo de 2019. Otro dato a resaltar es que, los tractocamiones han impulsado tanto las ventas al mayoreo al representar el 44.6 por ciento, en producción el 62 por ciento y en exportación el 66.2 por ciento.
Aunque en noviembre las variaciones al alza fueron con incrementos del 29.2 por ciento en ventas al mayoreo y del 2 por ciento en producción, las exportaciones reflejaron una ligera disminución del 0.9 por ciento, esto si se comparan con datos del 2022. Sin embargo, las cifras se mantienen sólidas luego de la pandemia sanitaria, esto gracias al dinamismo aportado por toda la cadena de valor de autotransporte.
Entre los retos para el sector están el apostar por una movilidad cada vez más sostenible por lo que, seguirá con la continuidad a los esfuerzos y sinergias para generar tecnologías que transiten a cero emisiones, a la par de contar con la infraestructura energética y física necesaria. Cabe resaltar que ante el boom del nearshoring, la industria se muestra lista para potenciar la capacidad productiva y el volumen de exportación.
Después de lo que se alcance a totalizar este año, se prevé que en 2024 la proyección de ventas al mayoreo de vehículos pesados sea de unas 49 mil 370 unidades.
En la última edición de Expo Transporte ANPACT, evento considerado un referente tanto en la industria automotriz y de autotransporte celebrado del 15 al 17 de noviembre en Expo Guadalajara, y que contó con las principales asociaciones entre éstas la AMIA, al mando de José Zozaya, se aprovechó la ocasión para presentar soluciones reales y tangibles, y es que, del total de los vehículos exhibidos un 25 por ciento fueron de cero emisiones.
*** Más hidrocarburos en Quesqui
Recientemente Petróleos Mexicanos (Pemex), a cargo de Octavio Romero, inició la inyección de agua en el campo Quesqui para incrementar la producción de hidrocarburos que se van a extraer de este yacimiento, lo cual ha sido celebrado como un hito para la industria mexicana, y es que este campo contiene gas y condensados, por lo que, nadie creía que el agua fuera la solución.
De acuerdo con los directivos responsables, con este procedimiento se van a recuperar 200 millones de barriles adicionales, con ello el factor de recuperación del campo pasaría del 41 por ciento al 71 por ciento, lo que le da un valor agregado y hará que los costos de desarrollo sean muy bajos con respecto al potencial que tiene, pues de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) es el tercer campo clave más importante para la producción nacional de hidrocarburos líquidos, y el segundo con mayor potencial en gas natural.
*** SOS en Hacienda y su aseo
TOME NOTA *** Sin duda alguna el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, tiene como tarea constante combatir todo tinte de corrupción, ante lo cual sería precisó que ponga lupa sobre las compras que se realizan bajo la dirección de Isaura Jannet Alfaro Nuñez.
Quien se habría encargado de palomear modificaciones a los requerimientos de la invitación restringida IA-06-712-006000998-N-3-2024, durante la respectiva Junta de Aclaraciones, para que se corone como ganadora Servicios Inmobiliarios Iroa, proveedora de aseo con la que guardaría amiguismos a quien se le ha mencionado más de una vez dentro del nicho por sospechas de colusión para escalonar precios, por coordinación del empresario José Juan Reyes Domínguez, ya conocido como ‘rey de la limpieza’. El fallo se fijó para el 20 de diciembre e implica un contrato hasta por 44 millones de pesos.
Las opiniones y conclusiones expresadas en la columna son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la posición de Quadratín.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube