
Celebrarlos un día al año, no empodera a personas con Down
CANCÚN, QRoo, 16 de abril de 2023.- Se considera que los autos eléctricos son menos contaminantes que los autos convencionales; dado que, no generan emisiones de gases de efecto invernadero (Gei) y otros contaminantes atmosféricos. Por esta razón, los autos eléctricos son impulsados como los sustitutos ideales, como ejemplo, el plan climático de la Unión Europea (UE) presenta como regla que en el 2035 el 100 por ciento de los automóviles tengan cero emisiones de Gei, como una medida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los impactos del cambio climático.
Los autos limpios también pueden ser sucios si se consideran todos los factores que están involucrados en su desarrollo y funcionamiento, como la forma en que se produce la electricidad utilizada para cargar el coche eléctrico, la eficiencia energética del vehículo y el ciclo de vida completo del coche, incluyendo la producción, el uso y su forma de desecho al fin de vida útil.
Los coches eléctricos utilizan motores eléctricos alimentados por baterías recargables, lo que no produce emisiones directas. Sin embargo, se debe considerar que la electricidad utilizada para cargar las baterías proviene de fuentes de energía que pueden ser contaminantes por ejemplo en la Unión Europea, los datos de Our World in Data, muestran que en promedio el 15,2 por ciento de la energía producida en sus países miembros es generada por la combustión de fuentes fósiles como el carbón, pero existen casos como el de Polonia en donde el 73,1 por ciento de su energía es producida por Carbón, incluso países como Alemania que en los últimos 30 años había reducido a la mitad su generación eléctrica a partir del carbón, en 2022 tuvo que reactivar centrales eléctricas de este combustible fósil. Por lo que, aunque logré cambiar totalmente su flota automotriz en 2035, difícilmente logrará la reducción de emisiones causadas por los automóviles.
Otro punto a considerar son las baterías que utilizan los vehículos eléctricos, las baterías utilizadas en los vehículos eléctricos no son completamente ecológicas, aunque se han hecho esfuerzos significativos para mejorar su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida completo. En primer lugar, las baterías de iones de litio, que son las más comunes en los vehículos eléctricos, contienen materiales como el cobalto, el níquel y el litio, que se extraen mediante minería a cielo abierto, genera daños enormes al ecosistema al dinamitar la tierra, usar químicos y millones de litros de agua de acuerdo con expertos de la UNAM, la preocupación por el excesivo uso de agua es a nivel mundial de acuerdo con una publicación de NATURE 2021.
Además, la producción de baterías y la eliminación de baterías usadas también pueden generar emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Sin embargo, se están implementando esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de las baterías de los vehículos eléctricos. Diversos investigadores y empresas están trabajando en la reducción del uso de materiales como el cobalto y el níquel, o están buscando alternativas más sostenibles, como el manganeso o el hierro. Gleb Yushin del Instituto de Tecnología de Georgia y otros colabores trabajan para desarrollar nuevas alternativas a las baterías que sustituyan el litio y el cobalto por materiales menos tóxicos y de más fácil acceso. Dado que, las reservas de litio y cobalto no alcanzarán para cubrir la demanda futura, sugiere que los elementos en los que hay que centrarse son el hierro y el silicio. Además, se están desarrollando técnicas más eficientes de reciclaje y reutilización de baterías, para reducir la cantidad de materiales que se descartan.
La fabricación de los motores eléctricos que se utilizan en los vehículos eléctricos no es completamente ecológica, ya que también requiere la extracción de materias primas y energía para su producción. Sin embargo, en comparación con los motores de combustión interna utilizados en los vehículos convencionales, los motores eléctricos tienen un impacto ambiental significativamente menor.
En primer lugar, los motores eléctricos no emiten gases de escape, lo que reduce la contaminación atmosférica. Además, los motores eléctricos son más eficientes en la conversión de la energía eléctrica en energía mecánica, lo que significa que se requiere menos energía para impulsar un vehículo eléctrico en comparación con un vehículo convencional. Esto reduce la cantidad de energía necesaria para producir los motores eléctricos en sí.
También se están haciendo esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de la producción de motores eléctricos. Por ejemplo, algunas empresas están trabajando en la reducción del uso de materiales como el cobre, que se requiere para fabricar los motores eléctricos, o están buscando alternativas más sostenibles, como el aluminio. Además, se están implementando prácticas más eficientes de gestión de energía en las fábricas de producción, para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.
La fabricación de vehículos eléctricos, como cualquier proceso industrial, tiene un impacto ambiental, pero en general se considera que es más ecológico que la fabricación de vehículos convencionales con motores de combustión interna.
Por supuesto, aún queda mucho por hacer para mejorar la sostenibilidad de la fabricación de vehículos eléctricos. Por ejemplo, la producción de los componentes necesarios para los vehículos eléctricos requiere una gran cantidad de energía y emite gases de efecto invernadero, y el transporte de los vehículos y sus componentes también tiene impactos ambientales significativos. Sin embargo, en general, la fabricación de vehículos eléctricos se considera una opción más sostenible que la fabricación de vehículos convencionales con motores de combustión interna.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube