
Otro golpe al bolsillo por aumento a tarifas marítimas en Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 20 de septiembre de 2019.- De mil 571 millones de pesos asignados por la Federación en 2017, la Secretaría de Turismo tendrá cero pesos en 2020 para infraestructura, lo que preocupa seriamente a gobiernos municipales, estatales y empresarios ligados con el sector, pese a lo que representa el rubro como aportación al PIB.
Luis Clemens, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico de Quintana Roo demandó a los diputados reconsiderar, sin embargo parece que la decisión está tomada.
El diputado Ricardo Exsome, de Morena, presidente de la Comisión de Infraestructura del Congreso de la Unión se reunió con la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), que le solicitaron frene ese recorte.
Jorge Manos, presidente de la Asetur afirmó que es necesario apoyar, entre otras cuestiones a los municipios que cuenten con Pueblos Mágicos, ya que la falta de apoyo hace peligrar la economía de miles de familias que laboran en ellos.
Pero Ricardo Exsome Zapata aclaró que solo podrán apoyar asuntos de aeropuertos, ferrocarriles, carreteras y puertos.
“La realidad es que las entidades deben depender menos de la Federación”, les dijo ante la incredulidad de los empresarios.
Fernando Ascencio, del PAN, como secretario de la Comisión de Turismo, explicó que el presupuesto se recortará en 42.7 por ciento, unos tres mil 700 millones de pesos y alertó que los legisladores están matando “a la gallina de los huevos de oro” porque quitan recursos al sector que produce riqueza
Pero César Mendoza, de Morena, mencionaron que lo que necesitan estados y municipios es fortalecerse a través de captación de recursos e impuestos porque
solo se cobra uno por ciento de impuesto predial a inmuebles asentados en las zonas turísticas.
“Estoy en contra que se le quiten recursos al turismo para invertirlos en proyectos de viabilidad incierta”, refutó el panista Mario Mata.
Y en ese sentido, el petista Armando Reyes señaló que es urgente decirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que el recorte al sector turístico, no es la ruta de la prosperidad.
El perredista Guadalupe Aguilera señaló que los apoyos a los pueblos mágicos garantizan el crecimiento económico de lis municipios y apoyan a familias de artesanos, jefas de familia, adultos mayores, jóvenes que con esa decisión peligran económicamente.
Ante ello, empresarios buscarán reunirse con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para evitar la catástrofe.
En ese contexto, la Asetur, trabaja en estrategias que intentarán mitigar el impacto, sin embargo reconoció que ka situación es preocupante.
Y coincidió con funcionarios turísticos estatales en que quitar la inversión a los Pueblos Mágicos detiene el crecimiento turístico y a la postre el PIB nacional.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube