![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/AT3-1-107x70.jpeg)
Fortalece Atenea Gómez compromiso ambiental
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 12 de mayo de 2019.- Nuevamente, por tercera vez en menos de medio siglo, los gobiernos de Yucatán y Quintana Roo enfrentarán un conflicto por límites territoriales ante la entrada en vigor de la reforma a la Constitución Política del Estado de Quintana Roo que ajusta los límites con el vecino estado.
El territorio que ocupa el Estado de Quintana Roo fue poblado originalmente por el antiguo pueblo maya, al igual que toda la Península de Yucatán.
La gran cantidad de sitios arqueológicos en Quintana Roo dan muestra de la concentración demográfica maya que la zona tuvo en el pasado, como Chacchobén, Chakanbakán, Cobá, Dzibanché, Ichpaatán, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tankah y Tulum, entre otros muchos asentamientos.
Quintana Roo es además resultado de la Guerra de Castas y Sian Ka’an, su principal zona natural protegida, existe gracias a los mayas que protagonizaron esa gesta.
Así las cosas, el Poder Judicial de Quintana Roo está en espera de la controversia constitucional que el Gobierno de Yucatán presente en relación a los límites territoriales aprobados el pasado 22 de marzo por la XV Legislatura local.
El decreto de límites con Yucatán incluye parte de los municipios yucatecos de Peto, Tekax y Tuzcacab, como si le hicieran falta a Quintana Roo y sus 11 municipios no fueran suficientes.
Según la información vertida en una y otra entidad, el gobierno yucateco tiene un plazo de 60 días hábiles, contados a partir del 22 de marzo de este año fecha en que se publicó la citada reforma en el Diario Oficial, para determinar si entabla una controversia jurídica ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación instancia encargada de resolver límites territoriales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube