![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/B-5-107x70.jpg)
Tendrá Playa del Carmen el Primer Festival Internacional de Teatro
CANCÚN, QRoo, 28 de agosto de 2024.- En la península de Yucatán, Quintana Roo es el estado con el menor número de católicos; según el censo del Inegi en 2020, más de 376 mil personas profesa otra religión, un aumento de 64.03 por ciento respecto a 2010.
Este carácter pluricultural tiene rastros en prácticas registradas durante la Guerra de Castas y algunas más recientes, como la veneración a la Santa Muerte. Así lo señalaron los investigadores Alberto Rodríguez y Antonio Higuera durante un conversatorio en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.
Cuando fue tomada la ciudad sagrada de Noj Kaaj Santa Cruz Xbáalam Naj, hoy Felipe Carrillo Puerto, recordó Alberto Rodríguez, los siguientes 20 años fueron difíciles para la resistencia maya. Sin pólvora y pertrechos militares, aunado a un debilitamiento y falta de recursos, el culto a la Cruz Parlante fue el único aliciente para defender el territorio que les quedaba. En ese momento, en 1901, ya había otros dos centros de culto a este símbolo: Tulum y Chumpón.
El investigador del Centro INAH Quintana Roo explicó que la Iglesia maya tradicional comprende ceremoniales de origen católico dentro de los templos, también el sistema de guardias simbólico militar de la Guerra de Castas y rituales agrícolas de origen prehispánico.
Hoy en día, el culto a la Cruz Parlante sigue vivo y hay cinco centros ceremoniales: Tulum, Chumpón, X-cacal Guardia, Chancah Veracruz y Cruz Parlante, en Felipe Carrillo Puerto.
Por su parte, Antonio Higuera, de la Universidad de Quintana Roo, hizo hincapié en que la entidad es pluricultural y dio como ejemplo la variedad de idiomas que se hablan o las creencias que se profesan, como el culto a la Santa Muerte, cuya concepción es incluyente, acepta manifestaciones de otras religiones.
El docente relató que el altar doméstico es el espacio por excelencia de esta devoción. Ha registrado algunos en Chetumal, Subteniente López, Poblado Sabidos y Tulum, donde, “a diferencia de los otros lugares donde la Santa Muerte se concibe como un ángel, acá se le considera como la expresión de una serie de deidades prehispánicas”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube