![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-11.02.31_f1d44303-107x70.jpg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CANCÚN, QRoo, 10 de julio de 2021.- De los 485 casos positivos de la variante delta del covid-19 que se han detectado en 20 entidades de México, 13 pertenecen a Quintana Roo.
Alberto Cedro Tanda, coordinador del proyecto de secuenciación de SARS-CoV-2 en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), explicó que la entidad más afectada es CdMx, con 275 positivos.
En mayo, la variante delta en la capital mexicana representaba 3.8 por ciento de las muestras recibidas para análisis; sin embargo, actualmente es de 60 por ciento, dijo.
En Sinaloa, en menos de un mes la variante delta subió de 26 a 34 positivos, mientras en Quintana Roo pasó de seis a 13, y en Michoacán de uno a siete casos.
Otra entidad afectada por esta variante es Estado de México, donde había solo un caso el 12 de mayo y subió a 27 en las primeras semanas de junio; ahora suman 83.
Baja California Sur enfrenta una combinación de variantes. La primera fue la B.1 351, surgida en Sudáfrica, de la cual había tres casos el 27 de abril; la cifra se elevó a 26 en las primeras semanas de julio y actualmente son 45.
El especialista señaló que parte de esta información se comparte con otros países a través de la base de datos Gisaid (Global Initiative on Sharing All Influenza Data), que sirve para reportar mutaciones de diferentes virus.
A escala nacional, la variante delta representaba 2.9 por ciento del total de muestras secuenciadas en mayo; los primeros días de julio llegó a 19 por ciento.
“A escala nacional solo secuenciamos cinco muestras por cada mil positivos”, detalló Cedro Tanda, cuyo laboratorio forma parte de la red nacional de análisis liderada por el Indre.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube