
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 26 de diciembre de 2020.- Según las cifras del Centro Coordinador de Población Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se ubica a Quintana Roo junto a Nuevo León, Tabasco, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Baja California y Sonora, como de las entidades con más indígenas fallecidos por coronavirus.
La pandemia ha dejado al menos 27 mil 303 decesos entre la población indígena, lo que representa 22.8 por ciento del total de las muertes registradas en México, mismas que ascienden a 119 mil 495 casos acumulados, según datos de la Secretaría de Salud federal (Ssa).
Esta secretaría señala que hasta el 21 de diciembre, se tenía registro de 290 mil 901 casos positivos confirmados entre esta población, lo que también equivale a 21.7 por ciento del total de pacientes con diagnóstico.
El INPI se encarga de llevar esta relación de manera alternada, pues en el apartado de Covid 19 en la página de la Ssa se encuentra la información correspondiente para su consulta.
Los registros de la población indígena se logran al referir en el ingreso a los hospitales, a donde acuden para recibir atención necesaria. Se sabe que las zonas rurales en donde habitan estas personas tienen un acceso limitado a servicios básicos, así como a la atención médica especializada, por lo que muchos deben trasladarse a las ciudades para recibirla.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube