
Preparan visita de Claudia Sheinbaum en Cancún
CANCÚN, QRoo, 8 de marzo de 2021.- Ser mujer en Quintana Roo no es muy diferente del resto del país. Aunque se ha avanzado mucho en el tema económico, no está ajeno a los problemas que enfrentan otros estados, como violencia, feminicidios y desigualdad salarial, lo cual se evidenció más durante la contingencia sanitaria.
El último reporte de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE), señala que durante la contingencia sanitaria se han triplicado las denuncias de violencia de género en el ámbito laboral, cuya cifra suma un promedio de 350 cada mes, independientemente de que en 2020 se registraron 14 feminicidios, que colocan a Quintana Roo entre los estados más peligrosos para las mujeres.
Además, la contingencia sanitaria desnudó la situación laboral que viven muchas mujeres en Quintana Roo, pues más de 100 mil mujeres han desistido de buscar empleo, ya que resintieron el carga de trabajo en casa por las clases virtuales, las labores del hogar o cuidado de familiares, sin contar que a muchas ni siquiera se les permite salir.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que de 206 mil 292 mujeres económicamente activas de Quintana roo, menos de 100 mil tienen contrato de planta, el resto laboran sin éste o de manera temporal, lo cual afecta sus ingresos.
En este marco, centenares de mujeres quintanarroenses conmemorarán este lunes el Día Internacional de la Mujer con diversas actividades, en las que destaca una concentración pacífica y separatista en el Malecón Tajamar, que busca levantar la voz en contra de la violencia de género y exigir el acceso de todos los derechos para las mujeres.
Será una concentración masiva pacífica, donde habrá talleres y música para festejar que pueden luchar unidas como colectivos feministas de Quintana Roo, manifestación que se repetirá en Cozumel, Tulum, Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Playa del Carmen.
Este domingo decenas de patinadoras tomaron la ciclopista de la zona hotelera de Cancún en demanda de recuperar los espacios públicos seguros para las mujeres, quienes utilizan diversos medios de transporte, como bicicleta o patines para trasladarse a su hogar o practicarlo como hobby a cualquier hora, pues mujeres y niñas están expuestas a acoso y agresiones sexuales en la vía pública.
Para Yunitzilim Rodríguez Pedroza, integrante de la colectiva Marea Verde Quintana Roo, a cinco años de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, sólo se ha cumplido el 20 por ciento de las medidas y recomendaciones, aunque las autoridades hablan de un 60 por ciento.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube