![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/AT3-1-107x70.jpeg)
Fortalece Atenea Gómez compromiso ambiental
CANCÚN, QRoo, 11 de octubre de 2019.- Hasta la semana epidemiológica 39 de este año, en Quintana Roo se han registrado 889 casos de dengue, de los cuales seis han sido defunciones.
La Secretaría de Salud de Quintana Roo confirmó un aumento de 848 casos respecto a igual lapso de 2019, en el que se confirmaron oficialmente 41 casos.
A la fecha han muerto de dengue: un hombre en Cozumel, 47 años de edad; una niña de seis años en Bacalar; un adolescente de 13 años de edad en Lázaro Cárdenas, y otro de 16 años, en Solidaridad, donde murió también un hombre de 32 años de edad.
La lista de defunciones la completa un varón de 32 años en la capital del estado.
Por municipio, Solidaridad encabeza la lista con 234 casos reportados, seguido de Cancún con 231.
Othón P. Blanco, es el tercero de la lista en Quintana Roo con 167 casos.
Le siguen Cozumel con 71, Bacalar con 52, Felipe Carrillo Puerto con 50, Lázaro Cárdenas con 42 casos de dengue, Tulum con 25, José María Morelos con 10 e Isla Mujeres con siete.
Ante el aumento desmedido, Seda ha realizado control larvario a 496 mil 244 viviendas en 2019, en donde se desarrollen o puedan desarrollarse larvas.
Ha realizado nebulización en 78 mil 157 hectáreas hasta la primera semana de octubre.
La nebulización es la aplicación de insecticidas desde vehículos o motomochilas.
Se han montado seis mil 147 ovitrampas en las tres jurisdicciones: en la II que coordina acciones en zona norte se han colocado cuatro mil 348.
En el centro del estado 660 y en la Jurisdicción Sanitaria I, en Othón P. Blanco y Bacalar, mil 139 ovitrampas que al medir la densidad del mosco Aedes Aegypti, indican acciones de contención.
De las casas visitadas, solo mil 32 viviendas se consideran saludables, es decir, no tienen criaderos de moscos.
Se han bloqueado cuatro mil casos como acción de prevención en este 2019 al confirmación del diagnóstico de dengue, chikungunya o zika.
Esta acción toma de referencia la vivienda de la persona infectada, su manzana y ocho manzanas alrededor, que aproximadamente es la distancia en la que vuela un mosquito transmisor, para realizar labores de descacharrización, limpieza de patios y a hacer nebulizaciones.
Sin embargo, el haber minimizado las acciones el Gobierno de México, sobre todo, en nebulizaciones en la zona de Río Hondo y otras comunidades del sur del estado ha hecho que los casos se multipliquen.
Aunado a ello, la falta de una campaña de sensibilización y manejo del dengue en la ciudadanía ha propiciado su propagación, ya que se le toma a la ligera e incluso hay quintanarroenses que con dengue asisten a las escuelas o a laborar sin respetar los tiempos efectivos de aislamiento.
En 2019 se han canalizado 71 millones de pesos en el programa de vectores, 30 millones más que en 2018, pero este aumento en porcentaje no es comparable al incremento del flagelo.
La cultura de combatir el dengue inicia en casa, tirando.
La nebulización acaba con el mosco adulto que puede contagiar por un lapso de tres días y representa un 20 por ciento, siendo el restante 80 por ciento larvas.
Ante la problemática las autoridades sanitarias han programado nuevas nebulizaciones, pero el apoyo está en casa.
Próximas nebulizaciones en Cancún
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube