
¿Sabes cómo se llama la nariguda de Campeche?
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 5 octubre de 2020.- Después de permanecer cerradas 189 días a consecuencia de la pandemia por el Covid 19, este lunes fueron reabiertas al público cuatro zonas arqueológicas en el sur de Quintana Roo, el cual se encuentra en amarillo del semáforo sanitario estatal.
En el acto protocolario, realizado en la zona de Kohunlich, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Margarito Molina dijo que con estas acciones se busca participar en la reactivación económica de la zona.
Explicó que el 14 de septiembre reabrieron las zonas arqueológicas de Tulum, Cobá, Muyil y San Gervasio los cuales shan recibido hasta la fecha un total de 28 mil 594 visitantes.
Con la reapertura de Kohunlich, Oxtankah y Dzibanché, el INAH espera recuperar la afluencia de turistas registradas el año pasado la cual fue de 80 mil visitantes en promedio en los tres sitios.
En el evento, Marisol Vanegas, titular de la Secretaría de Turismo estatal, recordó los esfuerzos que realizan para la recuperación económica y en donde la zona norte de la entidad registra buena ocupación hotelera y la confirmación de vuelos procedentes de Europa que confían en las medidas de seguridad implementadas para garantizar la salud de los visitantes.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante
https://chat.whatsapp.com/Cnoyxuo5xTe7T4Z0foZv2H
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube