
Tendrá Playa del Carmen el Primer Festival Internacional de Teatro
MÉRIDA, Yuc., 18 marzo de 2019.- Un diplomado sobre historia, antropología e identidad cultural que proporcionará a los participantes una visión amplia acerca del origen y desarrollo histórico de aspectos sociales y culturales en la Península de Yucatán que han configurado la peculiar identidad de sus habitantes dará inicio este 29 de marzo, informó Fidencio Briceño Chel, director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán.
El singular diplomado está dirigido a adultos en general y se realizará del 29 de marzo al 20 de julio, durará 120 horas y se impartirá los viernes de 16 a 20 horas y sábados de 8:30 a 12:30 horas en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Está organizado por la UADY, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán.
Incluirá visitas guiadas a sitios como Dzibilchaltun, Izamal, Uxmal, Ichmul y Chikindzonot en Yucatán; a Tulum y un Santuario Cruso’ob en Quintana Roo y al mismo Museo Palacio Cantón en Mérida, Yucatán.
Incluirá entre los temas los mayas en Mesoamérica. El mundo peninsular: del posclásico al arribo hispano, que estará a cargo del arqueólogo Ángel Góngora Salas.
Atenderá otros temas como Quintana Roo, tradición y modernidad impartido por el Yuri Balam Ramos, y concluirá con Lengua e identidad maya peninsular a cargo de Fidencio Briceño.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube