
Refuerza Atenea Gómez seguridad con tecnología artificial
CIUDAD DE MÉXICO, QRoo, 13 de diciembre de 2019.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo recibió los estudios de la primera fase de la ingeniería básica del Tren Maya.
El director general del Fonatur, Rogelio Jiménez, comentó que a partir de los datos de este estudio se podrán realizar los estudios ambientales y será posible iniciar paralelamente talleres informativos para las empresas que han manifestado interés en participar en el proyecto.
La ingeniería básica de la primera fase del Tren Maya contempla:
• Inventario de vías e instalaciones.
• Estudio de alternativas y definición del trazo.
• Terracerías, estructuras, túneles, estaciones.
• Afectaciones a vialidades, ferrocarriles, carreteras y caminos.
• Obras inducidas y servicios afectados, impacto urbano.
• Definición de talleres, patios y entorno de las estaciones.
• Planificación de proyecto y obra e interfaces.
• Modelo de operación, de explotación, catálogos de inversión inicial.
• Plataforma y vía, material rodante, señalamiento, comunicaciones, seguridad, tracción y sistema eléctrico.
• Cartografía y topografía.
• Instalaciones auxiliares, como talleres y patios de estacionamiento y de carga.
• Estudios de hidrología y drenaje.
• Sondeos y ensayos geotécnicos.
• Inventario de la vía existente.
• Estudios de ruido y vibraciones.
• Cartografía y topografía.
• Instalaciones auxiliares, como talleres y patios de estacionamiento y de carga.
• Estudios de hidrología y drenaje.
• Sondeos y ensayos geotécnicos.
• Inventario de la vía existente.
• Estudios de ruido y vibraciones.
• Estudio de alternativas y definición del trazo.
• Terracerías, estructuras, túneles, estaciones.
• Afectaciones a vialidades, ferrocarriles, carreteras y caminos.
• Obras inducidas y servicios afectados, impacto urbano.
• Definición de talleres, patios y entorno de las estaciones.
• Planificación de proyecto y obra e interfaces.
• Modelo de operación, de explotación, catálogos de inversión inicial.
• Plataforma y vía, material rodante, señalamiento, comunicaciones, seguridad, tracción y sistema eléctrico.
• Cartografía y topografía.
• Instalaciones auxiliares, como talleres y patios de estacionamiento y de carga.
• Estudios de hidrología y drenaje.
• Sondeos y ensayos geotécnicos.
• Inventario de la vía existente.
• Estudios de ruido y vibraciones.
“Este procedimiento, por su complejidad y monto, marca un referente al ser contratado por medio de Licitación Pública Nacional, dando cuenta de la administración transparente de los recursos públicos”, señaló Rogelio Jiménez.
Todos los procesos y actos que se han llevado a cabo en torno a la ingeniería básica se han realizado en estricto apego a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube