
Tras intensas lluvias activan Operativo Tormenta en Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN, QRoo, 24 de julio de 2025.– De las siete comunidades de Playa del Carmen que solicitaron su reconocimiento oficial como pueblos indígenas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), únicamente Punta Laguna e Hidalgo y Cortés lograron ser incorporadas al catálogo nacional. Así lo informó Juan Novelo Zapata, décimo tercer regidor y presidente de la Comisión Edilicia de Asuntos Indígenas del municipio.
El funcionario explicó que las cinco comunidades restantes no cumplieron con los requisitos establecidos por el INPI, entre ellos: la delimitación de su superficie territorial, el uso vigente de lenguas originarias, y la preservación de usos y costumbres dentro de la vida comunitaria.
Entre las comunidades que no fueron reconocidas figuran Torres de Paz, Vida y Esperanza y Los Sauces, las cuales deberán fortalecer su organización interna y demostrar su vínculo cultural con las raíces indígenas para poder ser consideradas en futuras evaluaciones.
En el caso de Uxuxubi, aunque fue identificada por el INPI como una comunidad ancestral, sus habitantes no solicitaron formalmente el ingreso al catálogo. De acuerdo con Novelo Zapata, esto podría deberse a la migración de muchos de sus pobladores hacia zonas urbanas, lo que impide cumplir con el número mínimo de residentes activos requerido.
Finalmente, el regidor subrayó que el reconocimiento oficial no es solo un trámite legal, sino un paso fundamental para preservar la identidad cultural, acceder a programas de apoyo, y reforzar el tejido social de los pueblos originarios en el municipio.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube