
Las remesas de mexicanos en Estados Unidos
Duelos no sanados y otros arraigados
Conmemorar la muerte desde la vida es una tradición personal y social, una forma de recordar a quienes partieron, que también debe movernos a tener presente la importancia de buscar y hacer justicia por ellas y ellos.
En estas fechas hay mucho que rememorar, duelos no sanados y otros arraigados por más de 10 o 15 años y que requieren atención.
De acuerdo con el Inegi, en 2021, en México murieron un millón 122 mil 249 personas. Las principales causas: Covid 19, enfermedades del corazón y diabetes mellitus. En el caso de los hombres, la pandemia encabezó la lista, y en las mujeres, las afecciones cardiacas. Solo en Zacatecas los homicidios dolosos están entre los primeros motivos de muerte.
Los datos del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México muestran la necesidad de atender el duelo. Más de mil 700 mujeres y hombres, 60 por ciento menores de 30 años, han buscado apoyo psicológico este año en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, ante la pérdida de un ser querido, en uno de cada tres casos la madre o el padre.
Todas y todos, en algún momento atravesaremos por una pérdida y el consecuente dolor ante la ausencia. Desconsuelo, tristeza, depresión e ideación suicida representan el 57 por ciento de los motivos para buscar contención emocional.
Contar con redes de apoyo familiares, comunitarias o institucionales fortalecen las posibilidades de procesar ese dolor en un entorno de confianza, empatía y armonía.
Este 2 de noviembre también se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, declarado por la ONU para prevenir la violencia contra comunicadores y asegurar que los violentadores no queden impunes.
En el mundo, según datos del organismo internacional, desde 2007 han sido asesinados mil 200 periodistas, 90 por ciento de esos casos sin resolverse. En lo que va de 2022, en México suman 18 de acuerdo con el Observatorio de la Unesco.
La cifra no incluye otros crímenes como la tortura, desapariciones, detenciones arbitrarias, intimidación o acoso. Por ejemplo, un informe de Trollbusters y la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios de Comunicación indica que dos de cada tres han sido amenazadas o acosadas en línea al menos una vez y 40 por ciento evitó informar debido al acoso.
Una forma de recordar y honrar a quienes han muerto víctimas de las intenciones homicidas de otras personas es la contribución en el conocimiento de las causas y los responsables.
En la construcción de entornos seguros debemos participar ciudadanía, empresarios y autoridades, una manera de reivindicar la vida, este día y siempre.
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube