![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/B-5-107x70.jpg)
Tendrá Playa del Carmen el Primer Festival Internacional de Teatro
CANCÚN, QRoo, 11 de enero de 2024.- El Tren Maya, obra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, si bien dejará dividendos importantes en materia turística, también lo hace ya en materia cultural, por un lado ante los hallazgos que se han realizado en las diversas zonas por las que pasará el tren, como por las zonas arqueológicas que se están rehabilitando, tal es el caso en Quintana Roo como Kohunlich.
A través de la conferencia de prensa del presidente Andrés Mánuel López Obrador, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, se dieron a conocer algunos avances alcanzados en torno a la rehabilitación de las zonas arqueológicas que comprende la civilización maya, y que están en el camino del Tren Maya.
Entre estas destaca Kohunlich, la antigua ciudad maya localizada cerca de los límites con Campeche y Belice, la cual data desde principios del siglo XX cuando exploradores ingleses le llamaron Cohoon Ridge o lo que significa Lomerío de corozos o Corozal; dicha zona alcanzó los 14 kilómetros cuadrados de extensión y con una ocupación de mil 400 años, asimismo fue un sitio de captación y canalización de agua para las milpas.
Este importante lugar resuena cada vez más debidoo a que es una de las zonas recuperadas por el gobierno actual para el disfrute de los ciudadanos y turistas que con el paso del Tren Maya se espera sea muy visitada debido a la riqueza cultural y ancestral con la que cuenta, tales como el Conjunto de los 27 Escalones que hacen un imponente sitio arquitectónico investigado ode forma tardía, de acuerdo a investigadores. Este sitio está siendo investigado para su mejoramiento y conservación a fin de que pueda ser visitado.
El funcionario abundó que la importancia de esta rehabilitación es la recuperación de la memoria y la historia jamás contada y que servirá para reforzar la identidad sobre todo de la gente que vive en la zona.
Informó que siguen avanzando con el salvamento arqueológico, debido a que la construcción ha dejado diversos hallazgos, actualmente en los tramos 6 y 7 del Tren Maya. Resalta la recuperación de 59 mil 340 elementos constructivos, de carácter inmueble recuperados y que están en proceso de restauración.
Para finalizar destacpo el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en el que contemplan ocho nuevos museos, espacio cultural Ateneo Peninsular, 10 Centros de Atención a Visitantes y sobre todo la apertura de las 29 zonas arqueológicas, que serán principales atractivos para locales y turistas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube