![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-09.40.46_844de7dc-107x70.jpg)
Conoce la Tortugranja de Isla Mujeres
CiUDAD DE MÉXICO, 12 de julio de 2019.-
Luego de abundantes y ácidas críticas por la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, que ha tenido que ser afrontada con resignación, sobre todo ahora que se ha dado a conocer la instauración del Consejo de Diplomacia Turística, se anunció que éste operará a través de 80 embajadas y más de 60 consulados en el mundo.
Pero el sector empresarial no fue descuidado fue integrado en el Consejo de Diplomacia Turística, y entre los representantes del empresariado, están Miguel Alemán Magnani, presidente del grupo Alemán (Galem); Daniel Chávez, presidente del Grupo Vidanta; Pablo Azcárraga, presidente del Consejo de Administración de Grupo Posadas, y también uno de los más prominentes empresarios turísticos afincados en Quintana Roo: José Antonio Chapur Zahoul, presidente del Grupo Palace Resorts.
Precisamente José Chapur, en representación del sector empresarial turístico, tuvo una intervención durante la instalación del CDT, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores y ahí señaló la importancia de “contar con un programa integral de relaciones
públicas que contribuya a un buen
manejo de la comunicación en
tiempos de crisis, para temas como la
inseguridad, el sargazo y los
fenómenos meteorológicos, por
mencionar algunos”.
También denunció que las plataformas
digitales de rentas vacacionales no
cuentan con un registro nacional
turístico y no pagan impuestos como los de los hoteles, no están cubiertos por inspecciones de Protección Civil y no tienen uso de suelo autorizado, entre otras deficiencias, lo que amenaza y desvía ingresos del sector turístico formal.
Otra de las sugerencias que mencionó es la de hacer realidad el impuesto al crucerista:
“Ingresan a nuestro país más de cuatro millones de pasajeros al año por cruceros”, destacó, y agregó que es una práctica común en varios países del Caribe, el que cada pasajero que descienda en su territorio pague derecho de entre cinco y 60 dólares por pasajero.
“En México la tarifa es cero”, apuntó el empresario hotelero quizá más importante de Quintana Roo y quedó la sugerencia de que precisamente “esta es otra gran área de oportunidad que se debe revisar”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube