![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-09.40.46_844de7dc-107x70.jpg)
Conoce la Tortugranja de Isla Mujeres
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 27 de agosto de 2019.- El presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Juan José Fernández, manifestó su confianza en que se cumplan los compromisos alcanzados con autoridades federales para que a partir del 1 de enero de 2020 las plataformas digitales que ofrecen ofertas extra hoteleras sean regulados y comiencen a pagar impuestos.
Reconoció que no solo es Airb&b sino un promedio de 20 plataformas que ofrecen servicios de hospedaje al margen de la actividad hotelera organizada lo que ha generado una afectación económica.
Dijo que en el caso de Quintana Roo se espera que unos 12 mil centros de hospedaje extra hotelero entren a ese proceso de regulación y cumplan con el pago de impuestos, pero también ofrezcan la seguridad a los usuarios para evitar accidentes como el que se registró en Tulum cuando falleció una familia entera a consecuencia de una fuga de gas.
Juan Jose Fernández consideró que las elevadas tarifas del servicio que cobra la Comisión Federal de Electricidad ha tenido un impacto en la economía del sector hotelero organizado ya que han tenido que mantener las tarifas e incluso disminuirlas en un intento por mantener la ocupación.
Reconoció que la situación económica por la que atraviesan es preocupante ya que la afluencia de turistas nacionales ha disminuido hacia destinos turísticos en el país, ya que si antes viajaban tres veces al año ahora lo hacen dos e incluso una sola vez.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube