
Señalan a transportistas Del Valle y Lipu por liderar quejas de accidentes
CANCÚN, QRoo, 19 de febrero de 2025.- Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC) informó a su público inversionista que tiene conocimiento de una denuncia penal interpuesta por el Gobierno deQuintana Roo, en su contra, de algunos de sus funcionarios y consejeros y de exfuncionarios del Gobierno estatal.
La denuncia se basa –cita– en presuntos hechos ocurridos hace más de 10 años relativos a la segunda modificación al título de concesión otorgado en favor de DHC el 18 de diciembre de 2014, para la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y tratamiento de aguas residuales en Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad.
La segunda modificación, explica DHC, tuvo por objeto ampliar el plazo de la concesión hasta el 31 de diciembre del 2053; incorporar el servicio público de agua en Solidaridad, y modificar términos para establecer arbitraje como mecanismo de solución de controversias entre la concesionaria, las autoridades concedentes y la CAPA.
Los hechos en los que se basa la denuncia son que el 5 de diciembre de 2014, los entonces secretario de Finanzas y Directora de la CAPA firmaron el contrato para que, en opinión del denunciante, los primeros gestionaran la prórroga comprometiendo la empresa un pago por 1,055 millones de pesos a favor de CAPA por concepto de contraprestación única que quedaría prevista y reconocida en el título de la concesión, “siendo que los referidos servidores públicos carecían de facultades legales parasuscribir el referido contrato y gestionar el cumplimiento de las condiciones”.
El Consejo Directivo de la CAPA, los cabildos de los Municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad y la Legislatura del Estado de Quintana Roo aprobaron la segunda modificación al Título de Concesión referida, por lo que DHC realizó el pago de lacontraprestación.
El contrato se realizó el 5 de diciembre de 2014.
En un comunicado, la empresa precisa que la Gobernadora “ha sido mal informada en relación con los hechos objeto de la demanda”.
Asegura que ‘no hay sustento jurídico en los hechos, ya que en eseaño Aguakan y el Gobierno de Quintana Roo acordaron ampliar el plazo de la concesión hasta 2053 e incluir el servicio de agua en Solidaridad” y como parte de ese acuerdo, “la empresa pagó mil 55 millones de pesos” a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado como contraprestación única.
DHC afirma que la Gobernadora ha sido mal informada en relación con los hechos objeto de la denuncia penal, por lo que le reitera su total apertura para dialogar con su administración a fin de encontrar soluciones en el marco del Derecho y en beneficio de los habitantes del estado y de los inversionistas, “entre los cuales están las afores Banamex, Sura, Principal y Pensionissste que representan a más de 22.5 millones de trabajadores mexicanos”.
DHC explica que es una empresa 100% mexicana, que ha invertido más de 8 mil 223 millones de pesos en infraestructura en Quintana Roo que, entre otras cosas, implica la conexión de 3 mil 250 kilómetros de tuberías de agua.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube