
Revocan permiso ambiental a Legacy en Playa del Carmen
CANCÚN, QRoo, 18 de agosto de 2025.- En un año donde países como España enfrentan olas históricas de incendios forestales, el estado de Quintana Roo se posiciona como ejemplo de que la prevención sí da resultados, pero el reto continúa.
Este 18 de agosto, Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, más que conmemorar, toca actuar, y en este año en particular se han registrado algunos muy significativos a nivel mundial, con particular intensidad en Canadá y México.
La fecha busca generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas de la selva maya frente a uno de los fenómenos más destructivos y recurrentes del cambio climático, por lo que la prevención comunitaria es loable, de acuerdo con especialistas.
En México, la temporada 2024 fue la más devastadora en años recientes, con más de 1.2 millones de hectáreas afectadas y más de siete mil 600 siniestros registrados, según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Sin embargo, en Quintana Roo, gracias a una estrategia que ha contenido el impacto de manera significativa: en la temporada 2025, sólo reportó tres mil 583 hectáreas afectadas, reducción superior al 95 por ciento respecto a 2024, cuando hubo más de 90 mil hectáreas.
Actualmente hay cerca de 300 brigadistas capacitados para prevenir y combatir incendios forestales en los 11 municipios de Quintana Roo, mientras que la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), en conjunto con la Conafor, reforzó las campañas de concientización que promueven prácticas sostenibles.
Las causas más comunes de los incendios forestales en la región siguen siendo humanas: quemas agrícolas mal manejadas, colillas de cigarro en zonas verdes, cazadores furtivos y basureros clandestinos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube