
Refuerza Atenea Gómez seguridad con tecnología artificial
CANCÚN, QRoo, 21 de junio de 2022.- Como parte de su participación en un proyecto de la organización Parley for the Oceans México, investigadores de la Universidad del Caribe y de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, detectaron que la playa de Xpu-Há fue la más contaminada con plásticos en Quintana Roo.
En tanto Playa Langosta es donde se encontró menor presencia de macroplástico.
Durante las campañas de limpieza de 22 playas a lo largo del Caribe Mexicano, en 2019 se recolectaron dos mil 464 muestras, con la participación de estudiantes voluntarios de la Universidad del Caribe.
Un artículo elaborado por la doctora Laura Margarita Hernández Terrones, de la Universidad del Caribe; Judith Morales López, de Parley for the Oceans México y, Jairo A. Ayala Godoy, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, señala que los resultados indican que Xpu-Há fue la playa donde se concentró el mayor número de plásticos, con un total de cinco mil 215 piezas por metro cúbico; por otra parte, Playa Langosta fue donde se encontró menor presencia de macroplástico; es decir, 83 piezas por metro cúbico.
Con relación al peso por metro cúbico del macroplástico presente en las playas, Punta Brava tuvo el mayor registro (315.27 gramos por metro cúbico); en cambio, en Playa Delfines se encontraron piezas con un menor peso (nueve gramos por metro cúbico). Esto quiere decir que la presencia de macroplástico en las playas estudiadas es evidente, pero las piezas en su gran mayoría son muy livianas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube