
El Mirador y El Faro de Tulum te dejan sin palabras: Diego Castañón
CANCÚN, QRoo, 6 de noviembre de 2020.- Gerardo Solís, defensor de derecho ambiental en Cancún, denunció al Grupo RIU de talar cientos de árboles protegidos por normas de Semarnat para iniciar la construcción del hotel Riviera Cancún, en el kilómetro 21.5 del bulevar Kukulcán.
El también presidente honorario de la Defensoría Internacional de Derechos Humanos, aseguró que la edificación del proyecto hotelero es un ecocidio, ya que RIU “no cortó dos, tres y ni cinco árboles, cortaron cientos”.
Detalló que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) informó que antes del ecocidio de Grupo RIU, en el lugar había mangles y palma de chit, especie en peligro de extinción, lo cual fue sustituido por una plancha de relleno y cemento.
El daño más severo, dijo, fue a la duna costera, ya que están construyendo sobre la misma:
“Se acabaron la playa, cientos de tortugas no van a poder anidar ya ahí, es terrible”, aseveró.
Así mismo, Carlos Veloz, urbanista en Cancún, aseguró que en dicho predio donde se realiza la construcción del hotel, había manchones de manglar y vegetación asociada al manglar, las cuales servián como barreras para evitar daños ante el pasó de tormentas y huracanes como Gama, Delta, Zeta y ahora Eta.
“Son áreas naturales vulnerables y altamente sensibles a la actividad de los seres humanos y pueden afectar el equilibro ecológico”, afirmó.
Horacio Ocampo, biólogo consultor ambiental, advirtió que dicha construcción ejerce una presión sobre las playas, sobre la vegetación y sobre la fauna y se pierde más de lo que se gana.
Karin de la Rosa, representante legal de Promotora Punta Nizuc, declaró que Cancún no necesita desarrollos que sean depredadores, se trata de que Cancún sea un destino exclusivo con hoteleros responsables que cuiden la gallina de los huevos de oro, no que la maten.
Aseguró que RIU tenía que construir algo con base a las densidades originales, es decir 120 cuartos y no 503 como pretenden hacerlo.
Cabe mencionar que el 16 de octubre un juez otorgó a un grupo de jóvenes ambientalistas la suspensión definitiva, lo que frenó la construcción del proyecto hotelero.
Pese a dicha suspensión, Quadratín Quintana Roo ha podido corroborar que los trabajos de construcción del complejo hotelero continúan valiéndose un comino lo que determinen las autoridades.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube