
Fortalece Atenea Gómez compromiso ambiental
CANCÚN, QRoo, 21 de marzo de 2020.- Brisa, Aylin, Samantha, Carlos… una larga lista de niñas, niños y adolescentes, de edades que fluctúan entre los 6 y 17 años.. extraviados, sustraídos o desaparecidos, generan dolor en los padres de familia de México y de Quintana Roo.
Ante el incremento de la delincuencia, cada día, en redes sociales aparecen videos y audios que aumentan la alarma de los padres de familia que a diario deben llevar a sus hijos por la calle o verlos partir solos a sus escuelas o actividades.
Mensajes que la mayoría de las veces son falsos.
En Quintana Roo los audios se hacen virales:
“tengan cuidado, no los saquen a la calle”, “cuando salgan con niños que los acompañe otro adulto”, “intentaron subirla a una camioneta”… mensajes con diferentes voces siembra duda en los progenitores y en Benito Juárez, por ejemplo, menos niños y adolescentes salen solos a las calles, al parque o a la tienda.
La Secretaría de Educación en Quintana Roo permite a los maestros sacar de las escuelas a los alumnos una vez que suena el timbre.
A Fátima la sacaron de la escuela y fue asesinada.
Padres en Benito Juárez se quejan de que muchas veces sus hijos tardan en llegar, pero al acudir a las autoridades, los ministeriales tienen tiempos establecidos para oficializar una búsqueda o emitir la Alerta Amber.
Tras lo sucedido con Fátima, legisladores de Morena proponen que Alerta Amber sea elevada a ley y se castigue con hasta ocho años de prisión a los funcionarios que no inicien los protocolos de actuación ante la presunta desaparición de un menor.
El legislador Luis Rodríguez presentará una iniciativa para que Alerta Amber se eleve a rango de ley y se castigue a quien omita la activación de la alerta y los protocolos de actuación.
Se trata de que los Agentes del Ministerio Público que sean enterados de la ausencia, extravío, sustracción, no localización o desaparición de cualquier menor, inicien de forma inmediata la investigación y soliciten la activación de la Alerta Amber.
De ser aprobada la reforma al Artículo 293 del Código Penal, si un funcionario no activa de inmediato la alerta podría ir a la cárcel, pero también se trata de que los padres eviten que sus hijos sean privados ilegalmente de su libertad.
“Los casos de desapariciones se dan con mayor incidencia en Benito Juárez, pero también se han reportado en Solidaridad, Bacalar y Othón P. Blanco, por citar algunos municipios, son adolescentes en su mayoría, las víctimas”, lamenta la psicóloga Ana María Hernández, quién recomienda a los padres de familia estar al pendiente de sus hijos e investigar “antes de creer a pie juntillas”, lo que se lee en WhatsApp y en Facebook.
La experta recomienda conocer quiénes son los amigos de sus hijos, y en caso de estar en sus posibilidades, llevarlos y recogerlos a tiempo de las escuelas.
“Es preocupante que ahora se tenga que tener mayor cuidado con las y los adolescentes”.
Recomendó que esos audios que se viralizan en grupos sean escuchados con la frialdad necesaria, porque muchas son bromas de mal gusto, que a veces se comparten de un estado o país a otro, generando alarma entre los padres de familia.
El problema muchas veces, dijo, es que si pasan una situación, los padres no denuncian.
Citó el caso de una adolescente a la que dos sujetos en moto se iban a llevar de una tienda ubicada en la Región 103.
“La menor, de 14 años de edad, fue a comprar con la madre cuando ambos sujetos se metieron a la tienda, en el jaloneo, la madre se echó encima de ella para que no se la llevaran y al ver que la gente se acercaba, los tipos huyeron”.
Pero, la cuestión, agregó, es que no se levantó alguna denuncia en la Fiscalía General de Quintana Roo y que nadie las ayudó, por miedo.
“La madre y su hija se irán de Benito Juárez al terminar el curso escolar”, agregó.
En ese contexto, sugiere acercarse a las autoridades, investigar antes de creer en rumores “porque de tanto oír rumores se cree que son verdad” y estar muy pendientes de sus hijos.
“El shock de que le roben a un padre a su hijo es muy difícil de superar, aún con terapias, es algo imborrable y a veces insuperable, porque no hay un duelo ni una tumba donde llorar, por eso es mejor prevenir”, precisó, aunque dijo que la policía podría coadyuvar con mayor patrullaje en las colonias y zonas escolares y parques.
Los puntos de ayuda y el que los vecinos se conozcan entre sí y se cuiden, como comunidad, es algo que sugiere la especialista.
“Hace 15 años nos admiraba que ciudades como Chicago o Nueva York (Estados Unidos) fueran tan peligrosas para los niños y que ellos no pudieran jugar con tranquilidad en las calles, pero ahora lo vivimos en Quintana Roo y como padres debemos prevenir siempre y estar alertas, pero no creer rumores”, insistió.
Respecto a los menores desaparecidos, exhortó a la sociedad a exigir mejores mecanismos de búsqueda y ahondar en las investigaciones, para evitar la impunidad y no quitar el dedo del renglón, aunque reconoció que las mafias de venta de niños, trata de personas o de órganos son una lamentable realidad en México.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube