
Los Derechos Humanos para el Futuro
CANCÚN, QRoo, 4 de abril de 2025.- Calakmul llegó a ser una ciudad muy grande, con más de 50 mil habitantes en su apogeo. Su edificio más impresionante es la Gran Pirámide o Estructura II, que mide 45 metros, una de las más altas de la civilización maya.
En las profundidades de la selva campechana, cerca del ejido Echeverría Castellot, está una joya arquitectónica del estilo Río Bec, que ha perdurado con asombrosa conservación.
La estructura destaca por sus ornamentos rectangulares que aún mantienen su esplendor original. Entre sus elementos más impresionantes, están los mascarones de una deidad nariguda, esculpidos en estuco, que adornan la entrada lateral del edificio.
Los detalles ornamentales en las esquinas revelan la meticulosidad de su diseño, lo que convierte a ese sitio en un testamento del legado cultural y la habilidad de los mayas en Campeche.
Se trata de un lugar único que invita a explorar la historia y el arte de una civilización que mantiene su huella en el corazón de la selva y cuya directora, la arqueóloga Adriana Velázquez Morlet ─ex titular del INAH en Quintana Roo─ es directora del Centro INAH Campeche.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube