![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vuelcarojo4-107x70.jpg)
Vuelca automovilista en el libramiento Gas Auto de Cancún
CANCÚN, QRoo, 17 de agosto de 2021.- Un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas.
Primero ser una perturbación tropical conocida como zona de inestabilidad atmosférica. Esta se asocia a la existencia de un área de baja presión que propicia generación incipiente de vientos convergentes, cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
La depresión tropical se cataloga cuando se incrementan los vientos en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión.
Los vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
Una depresión se hace tormenta tropical al incrementarse los vientos con velocidades sostenidas entre 63 y 118 kilómetros por hora.
Las nubes se distribuyen en forma de espiral y cuando alcanza esa intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
El huracán es un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos que alcanzan o superan 119 kilómetros por hora.
El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, produciendo lluvias intensas.
El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 kilómetros; sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 kilómetros.
En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson:
Categoría Uno, de 119 a 153 kilómetros por hora
Dos, de 154 a 177 kilómetros por hora.
Tres, de 178 a 208 kilómetros por hora.
Categoría Cuatro, de 209 a 251 kilómetros por hora.
Y categoría Cinco, vientos de 252 kilómetros por hora o mayores.
Los ciclones lentos dejan más lluvia y mientras más grande sea mayor es el área que recibe lluvias.
A veces interactúan con frentes fríos, ondas tropicales, canales de baja presión o un segundo ciclón.
En zonas costeras, por el oleaje y marea pueden ser altamente destructivos y varían de acuerdo a factores locales como la forma específica de la costa y del lecho marino circundante, así como el viento del ciclón, el campo de presión atmosférica y el tamaño del fenómeno.
La navegación marítima en las inmediaciones del sistema deben extremar precauciones, así como las operaciones aéreas.
En todo caso la población debe mantenerse informada y actualizada de las condiciones meteorológicas a través de los avisos que se emitan oficialmente y se deben atender los llamados de Protección Civil y las autoridades estatales, municipales y en su caso federales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube