
Monja viral rinde homenaje al Papa Francisco, por cuarta ocasión
CANCÚN, QRoo, 30 de noviembre de 2021.- Si estudiaste en Quintana Roo debes saber quién fue Eligio y lo importante que es para nuestro estado.
¿Sabes que el nombre de Quintana Roo se forma con dos apellidos de colonos canarios?
Si no, aquí te lo diremos para que lo sepas:
Eligio nació en Mérida, Yucatán, en 1787.
Fue un recalcitrante escritor y poeta, un periodista que influyó en la opinión pública, minucioso abogado y apasionado político.
El famoso escritor Guillermo Prieto decía que en labios de Eligio la narración de nuestra independencia “era encantadora… fascinaba”.
Fue considerado una amenaza para los que estuvieran a favor de España.
Estudió en el Seminario Conciliar de Mérida y cursó Derecho en la Universidad de México.
Su papá fue José Matías Quintana y su madre, María Ana Roo, ambos hijos de canarios que llegaron a la Península de Yucatán en el siglo XVIII.
Su nombre completo era Eligio Andrés Quintana Roo y fue presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, que hizo la declaratoria de Independencia, en 1813.
Se enamoró perdidamente de Leona Vicario, heroína de la Independencia y se casó con ella. Juntos fueron importantes activistas que en 1817 tuvieron a Genoveva, pero su vida no fue fácil.
Les amenazaban y en 1818 intentaron matarles, entonces Eligio Andrés Quintana Roo promovió una petición de amnistía y obtuvo el indulto para su esposa y para él.
Le restituyeron su casa y tras el triunfo independentista fue electo diputado, senador, presidente del Tribunal Supremo de Justicia y secretario de Relaciones Exteriores.
Ignacio López Rayón, le pidió apoyo para crear el primer periódico de la prensa insurgente El Ilustrador Americano.
Fundó también el Semanario Patriótico Americano que coadyuvó al pensamiento insurgente.
Como escritor fue parte del grupo de románticos y neoclásicos.
Su composición Oda Dieciséis de Septiembre destaca la libertad y condena la tiranía.
Colaboró en el Diario de México, El Federalista y El Correo de la Federación.
En 1842 murió su Leona, dejándolo devastado. Eligio Andrés, entonces, se dedicó de lleno a trabajar en la Suprema Corte de Justicia y falleció a los 64 de edad, el 15 de abril de 1851 en Ciudad de México.
Sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia en 1925, pero el 30 de mayo de 2010, fueron trasladados al Museo Nacional de Historia.
Siempre se le recuerda como alguien que exigió el respeto a la dignidad humana y la independencia de su pueblo.
En honor a lo que hizo, en 1902, el presidente Porfirio Díaz creó un territorio federal para formar una división política en la Península de Yucatán y le llamó con sus dos apellidos: Quintana Roo.
El 2 de septiembre de 1974 se envió al Congreso la iniciativa para que Quintana Roo fuera estado y tras la aprobación, el 8 de octubre de 1974, Quintana Roo nació como entidad libre y soberana de Los Estados Unidos Mexicanos (México, como le decimos coloquialmente).
Por ello, debemos estar orgullosos de cómo se llama nuestro estado y muchos políticos deberían aprender un poquito de Eligio Andrés Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube