
Resalta Eric Arcila a Quintana Roo como sede de eventos deportivos
CANCÚN, QRoo, 17 de enero 2024.- La restricción de la política monetaria implementada en México el 2023, llevó la tasa de interés de referencia a un máximo histórico del 11.25 por cientos, Aunque en el año pasado la economía no se vio afectada, se prevé que los efectos se hagan sentir en 2024, ya que empresas y familias podrían tener dificultades para soportar otro año con estas condiciones, según expertos de Banxico, que publicaron un informe respecto a las perspectivas anuales de crecimiento inflacionario en el país.
El Banco de México (Banxico) tendría que iniciar una reducción de la tasa de interés para evitar daños a la economía. Sin embargo, esta tarea podría complicarse debido a un mayor déficit fiscal y al aumento del gasto público relacionado con el proceso electoral.
Se espera que Banxico inicie una reducción de 25 puntos base en la tasa de referencia a partir de marzo, según la más reciente encuesta de Citibanamex. Además, pronostican que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá un 2.4 por ciento en 2024, con una tasa de referencia de Banxico del 9.25 por ciento al cierre del año.
Banxico ha mantenido una postura firme en mantener la tasa en territorio restrictivo, pero hay incertidumbre sobre si los recortes serán continuos y en el primer trimestre. La incertidumbre política y el déficit fiscal son factores que podrían complicar la situación.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube