
¡A gozar Cancún! habrá 39 guardavidas en 11 playas públicas
CANCÚN, QRoo, 8 de enero de 2021.- Ante la inminente disposición de Estados Unidos de exigir una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) no mayor a 72 horas para ingresar a ese país, el sector hotelero de Quintana Roo alista una estrategia que incluye la apertura de módulos de toma de muestras en las zonas turísticas de Cancún, Puerto Morelos y Costa Mujeres.
La estrategia busca evitar que la exigencia de pruebas PCR inhiba la afluencia turística al Caribe Mexicano, para lo cual hasta el momento se cuenta ya con dos locales aportados por el sector empresarial, que se ubican en Punta Cancún y la extinta Plaza Flamingo, ambas en la Zona Hotelera de Cancún, pero se busca sumar una más en el Museo Maya de Cancún, lo cual depende de la autorización del gobierno estatal.
La idea es que un laboratorio, no definido aún, tome las muestras en esos lugares y evite a los turistas ir al centro de la ciudad y perder hasta un día de sus vacaciones, además de tener que desembolsar 150 dólares por cada prueba, que en su lugar de origen es gratuita.
Aunque no se ha definido el laboratorio que se encargaría de operar los módulos, uno ya mostró interés y ofreció reducir el costo a 100 dólares, lo cual para el sector hotelero sigue siendo elevado y podría inhibir la afluencia de turistas de los países que exigen este resultado, por lo que buscan la intervención de una comisión reguladora que reduzca el precio a no más de 15 dólares.
Además, hay que contar con el aval de los gobiernos extranjeros a los laboratorios, pues Canadá solo autorizó dos hospitales privados (Amerimed y Hospiten), mientras algunos grupos hoteleros han empezado a establecer alianzas con laboratorios para agilizar el proceso a sus huéspedes.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube