
Anuncia Aguakan afectación del servicio de agua en zonas de Cancún
SOLIDARIDAD, QRoo, 13 de mayo de 2020.- Ante el inminente inicio de la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya declaró formalmente instalado su Comité Interno de Protección Civil.
El objetivo es garantizar la seguridad de huéspedes y colaboradores durante este periodo que concluirá el 30 de noviembre.
El presidente de la agrupación, Conrad Bergwerf, informó que este año se pronostican más de 18 eventos ciclónicos en el Atlántico, por lo cual hay 58 por ciento de probabilidades de que un huracán afecte a la región del Caribe este año, de acuerdo con el Departamento de Ciencias Atmosféricas de Colorado State University (CSU).
El Comité Interno de Protección Civil colaborará de manera estrecha con las autoridades de los tres niveles de gobierno para que la industria hotelera y turística esté preparada ante una contingencia hidrometeorológica, pues la Riviera Maya está lista para reactivar su operación una vez que las autoridades determinen la reapertura del destino.
Entre las acciones del comité se encuentran promover que los más de 140 hoteles y miembros aliados revisen sus protocolos de actuación y cumplimiento de la normatividad para dar una respuesta institucional oportuna y eficiente ante un evento ciclónico para garantizar la seguridad de visitantes, colaboradores y propiedades, que deben renovar sus convenios con transportadoras e instalaciones que le sirven como refugio durante un ciclón tropical.
Sin embargo, recordó que buena parte de los hoteles de la Riviera Maya están certificados como refugios anticiclónicos, pero deben ser revisados cada año para confirmar que estén en óptimas condiciones, además de repasar sus protocolos de evacuación, primeros auxilios y activar el Sistema de Localización Inmediata de Huéspedes, al cual tienen acceso consulados y embajadas.
Predicciones tempranas de la Secretaría de Marina, señalan que la temporada de huracanes 2020 en el Atlántico tendrá una actividad “superior al promedio anual” por lo que se pudieran formar dos depresiones tropicales, ocho tormentas tropicales, cinco huracanes categorías 1 y 2, y tres categorías 3 a 5.
El investigador de la CSU, Philip J. Klotzbach, reveló que la temperatura del Atlántico tropical y subtropical está más caliente que el promedio a largo plazo, lo cual es un factor favorable para una temporada activa de huracanes, mientras el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, dio a conocer que este fin de semana se espera el desarrollo de un área de baja presión a varios cientos de millas al Noreste de las Bahamas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube