
Colapsa parte de muelle turístico en Aqua Tours
CANCÚN, QRoo, 26 de mayo de 2020.- Tras del anuncio del Laboratorio AstraZeneca de que en septiembre ya estará en el mercado la vacuna contra el Covid 19, mucho se habla ya de la AZD1222 que, si el virus no muta, permitirá acotar las muertes, la nueva normalidad y el encierro.
“Estamos muy orgullosos de colaborar con la Universidad de Oxford para convertir su trabajo innovador en un medicamento que se pueda producir a escala mundial. Nos gustaría agradecer a los gobiernos de los Estados Unidos y el Reino Unido por su apoyo sustancial para acelerar el desarrollo y la producción de la vacuna. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que esta vacuna esté disponible de forma rápida y amplia”, dijeron funcionarios de
AstraZeneca en un mensaje más que esperanzador para el mundo.
El laboratorio llegó a un
acuerdo de licencia con la Universidad de Oxford para la vacuna de adenovirus recombinante.
La licencia de la vacuna, anteriormente ChAdOx1 nCoV-19, ahora se conoce como la AZD1222 y sigue el desarrollo y la distribución global con el reciente acuerdo con el Instituto Jenner de la Universidad y el Grupo de Vacunas de Oxford.
Pero, ¿sabes de dónde proviene?
Aquí te lo decimos:
La fase I / II de ensayos clínicos de la AZD1222 comenzó en abril para evaluar la seguridad, inmunogenicidad y eficacia en más de mil voluntarios sanos de entre 18 y 55 años de edad.
Los centros de prueba se ubicaron en el sur de Reino Unido.
AstraZeneca reconoce que la vacuna podría no funcionar pero avanza en efectividad a oasis agigantados.
Se trata de nuevos anticuerpos neutralizantes de coronavirus para prevenir y tratar la progresión de la enfermedad Covid 19.
Con la experiencia en los ensayos CALAVI y ACCORD en curso para Calquence (acalabrutinib) y el ensayo DARE-19 para Farxiga (dapagliflozina) en pacientes con Covid 19, la AZD1222 promete ser efectiva.
En un principio fue llamada ChAdOx1 nCoV-19.
La AZD1222, fue desarrollado por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, en colaboración con el Grupo de Vacunas de Oxford.
Utiliza un vector viral de chimpancé deficiente en replicación basado en una versión debilitada de un virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína de la punta del SARS-CoV-2.
Después de la vacunación, se produce la proteína de pico de superficie, preparando al sistema inmunitario para atacar al Covid 19 si luego infecta el cuerpo.
El vector de adenovirus recombinante (ChAdOx1) se eligió para generar una respuesta inmune fuerte a partir de una dosis única y no se replica, por lo que no puede causar una infección continua en el individuo vacunado.
Hasta la fecha, se han administrado vacunas hechas con el virus ChAdOx1 a más de 320 personas y se ha demostrado que son seguras y bien toleradas, aunque pueden causar efectos secundarios temporales como temperatura, síntomas similares a la gripe, dolor de cabeza o dolor en el brazo, síntomas leves si se compara con los del Covid 19 cuando atacar al organismo, provoca insuficiencia respiratoria y muerte.
Para los especialistas una vez que salga al mercado, en septiembre, el Covid 19 será prueba superada.
No sabemos si en el futuro vendrán nuevos virus así de agresivos como el coronavirus, por lo pronto si es efectiva buen puede denominarse la Vacuna del Siglo.
Dale click aquí para unirte a nuestro grupo de noticias
https://chat.whatsapp.com/KysetqiCDZG82IcDNPnMlV
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube