
Celebrarlos un día al año, no empodera a personas con Down
CANCÚN, QRoo, 12 de diciembre de 2020.- Con la proliferación de servicios de Internet y múltiples paquetes al alcance de nuestros bolsillos, tener contratado un servicio de streaming ha sido poco a poco más necesario.
Llegar a casa después de una jornada de trabajo o escuela, encender el televisor, tablet o smartphone y abrir una aplicación de Netflix, Prime Video o Youtube para ver una película o el capítulo de nuestra serie favorita parece algo tan común que ya forma parte del día a día de muchas personas, pero, ¿son necesarios?, ¿cuánto cuesta?
Aunque en la web hay muchas páginas que ofrecen de manera ilegal contenido, el abuso de publicidad e incluso de malware, muchos usuarios optan por un servicio de paga, siendo el más popular Netflix, ya que muchas compañías de Internet proveen este servicio hasta en paquete, incluso puedes contratarlo sin tener que tener tarjeta de crédito y con las tarjetas prepagadas que pueden adquirirse casi en cualquier lado.
No es casualidad que en marzo aumentaran considerablemente los servicios de esta índole, siendo la pandemia de Covid 19 la que obligó a nuevos usuarios a hacer uso de estos servicios, que van desde música, películas hasta vídeos especiales y el gancho: la prueba gratis.
Según un sondeo publicado por la comparadora financiera Coru, 45 por ciento de los mexicanos tiene contratada al menos una plataforma de streaming, incluso hay usuarios que gustan de tener hasta cinco servicios, siendo los más populares HBO, Netflix, Spotify, Deezer, YouTube y Amazon Prime.
Próximamente quizá se sume a esta lista de favoritos Disney + que causó gran expectación durante su lanzamiento.
“Los gastos hormiga son esos pequeños consumos diarios o mensuales que se realizan casi inadvertidamente y que parecen no afectar nuestras finanzas, pero al final del día, todos estos microgastos representan una importante cantidad gastada, aunque disfrutada.
En la Primera Encuesta 2019 a los Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) se midió por primera vez el consumo de los OTT (Over The Top), y el hallazgo fue que 88.3% de los encuestados gastan un mínimo de 199 pesos mensuales, mientras que los que más gastan sobrepasan los 400 pesos en plataformas como Netflix, Spotify y otras.
En este orden de popularidad Netflix, Spotify, Deezer, YouTube y Amazon han pasado de un gusto a ser un gasto importante para los mexicanos, que si no se considera en la lista de gastos fijos puede traer consecuencias negativas en el bolsillo de los suscriptores.
Si bien no se desalienta su consumo los expertos si les advierten considerar estos gastos mensuales a fin de no afectar su economía.
Y Usted, ¿se ha puesto a pensar cuánto gastó en 2020 en este tipo de distracciones?
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube